Climanoticias Digital.- “Aun reconociendo la compleja situación que afecta al déficit tarifario, respecto al cual la tecnología termosolar ni ha tenido incidencia significativa hasta la fecha ni la tendría en el futuro a los niveles que de forma alarmista e interesada se han difundido a los medios”, la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica, Protermosolar, expresa su profunda preocupación por los efectos del Real Decreto de supresión de incentivos económicos para las energías renovables.
Para las empresas españolas del sector solar termoeléctrico la paralización de las nuevas preasignaciones ralentizará la necesaria sustitución de tecnologías contaminantes por energías limpias, y afectará negativamente al desarrollo industrial y creación de empleo en el sector de las energías renovables, en un momento en que lo que necesita el país es apoyar las actividades que favorezcan el crecimiento de la economía. Las energías renovables en su conjunto, y la termosolar muy en particular, contribuyen a la reducción del déficit público al movilizar inversiones privadas (en buena medida capital extranjero) en la economía productiva, incrementar el PIB, reducir importaciones de combustibles y generar mucho empleo, según la asociación.
“Por ello confiamos en que esta suspensión temporal dure muy poco tiempo y que, durante la misma, el gobierno, en diálogo con la industria, pueda redefinir la senda de penetración de las energías renovables en el mix de generación que más convenga a nuestro país en términos estratégicos, de coste y macroeconómicos”.
Las centrales termosolares ofrecen en este sentido una probada tecnología, que es merecedora de la confianza de los bancos para esquemas de “financiación por proyecto” y tiene un gran potencial de reducción de costes para el futuro, asegura Protermosolar, “asimismo, por su gestionabilidad y capacidad de almacenamiento e hibridación contribuyen a avanzar hacia un mix de generación libre de emisiones y de necesidad de respaldo con fuentes fósiles”.
Por otra parte, precisa dicha entidad, “sus impactos macroeconómicos son muy relevantes, ya que generan empleo, en buena medida en sectores afectados por la crisis, y facilitan la convergencia económica entre las comunidades autónomas españolas. Además, están situando a las empresas de nuestro país como líderes para el gran mercado termosolar que se está empezando a desarrollar en todo el mundo”.
Por todo ello, para la industria solar termoeléctrica resulta esencial que se sigan manteniendo los apoyos que permitan hacer avanzar la tecnología para conseguir mantener esa privilegiada posición y alcanzar la deseada competitividad lo antes posible.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios