El pasado 1 de julio entraba en vigor el nuevo Reglamento de Productos de Construcción (EU) Nº 305/2011 (CPR), aprobado por la Comisión Europea. Esta nueva normativa deroga la antigua Directiva de Productos de Construcción que estaba vigente desde marzo de 2011. El Nuevo Reglamento de Productos de Construcción (CPR) establece condiciones armonizadas para la comercialización de los productos de construcción en el mercado europeo, así como para la realización y el uso del marcado CE, lo que garantiza una información fiable sobre los productos de construcción en relación a sus prestaciones. Ursa, la división de materiales de aislamiento, en conformidad con la nueva normativa, publica las Declaraciones de Prestaciones de todos sus productos en una página web dedicada en exclusiva a las DoP, en esta página (dop.ursa-insultaion.com) pueden encontrarse todas las Declaraciones de Prestaciones de los productos URSA.
La nueva norma es una disposición legal por encima de una Directiva y no necesita ser incorporada al derecho nacional de cada Estado Miembro, lo que significa que puede ser aplicada directamente.
Al ser un documento oficial en el que se expresa las prestaciones de los productos de construcción en relación con sus características esenciales para el uso previsto de los productos. La Declaración de prestaciones (DoP) es un concepto clave en el Reglamento de Productos de Construcción (CPR). A partir de julio, todos los fabricantes de materiales, al igual que ha hecho URSA, deberán elaborar una Declaración de Prestaciones cuando un producto esté amparado por una norma armonizada (hEN) o una Evaluación Técnica Europea (ETA) y se coloque en el mercado europeo. Además los fabricantes asumen la responsabilidad de la conformidad del producto de construcción con las prestaciones declaradas.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ estará presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los próximos 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
Comentarios