El sector hotelero español participa activa e intensamente en la generación de riqueza nacional, incrementando su relevancia relativa en la misma en los últimos tiempos ante la situación de depresión de otros motores clásicos de nuestra economía. En este contexto, está obligado a mantener una posición competitiva adecuada para continuar sosteniendo e incluso mejorando la actual cuota de mercado, según Ciatesa.
Los establecimientos hoteleros son grandes consumidores de energía, la mayor parte de la cual se utiliza en aplicaciones térmicas como la climatización o la producción de agua caliente sanitaria (ACS). En la actualidad, en opinión de Ciatesa el marco reglamentario y administrativo hace más importante que nunca prestar la máxima atención a las inversiones en estas instalaciones en aras de conseguir los más bajos costes de explotación con la mínima inversión, lo que va en la línea de optimizar costes operativos y financieros y, por ende, en la mejora competitiva de los mismos.
Diversas fuentes nacionales e internacionales sostienen que para una parte mayoritaria de los establecimientos tipo que se dan en nuestro país, sensiblemente más del 50% de su consumo energético es imputable a la climatización y a la producción de ACS.
De manera habitual, y según nos recuerda Ciatesa, en una enfriadora o equipo aire-agua se efectúa un ciclo frigorífico por compresión simple. En él, un refrigerante evoluciona alternativamente con la aportación del trabajo de un compresor entre sus estados gaseoso y líquido, poniendo en juego una energía que se utiliza como efecto útil y otra que si no se aprovecha es residual.
Considerando exclusivamente al equipo trabajando para producir agua fría como efecto útil, se puede establecer que dicha producción implica otra de calor, y es aquí donde se basa la tecnología de recuperación parcial de calor, que persigue dar un uso útil al calor residual generado en la descarga de la compresión.
Esta tecnología de recuperación es capaz de proporcionar, de manera totalmente gratuita, en torno a un 25% de la potencia térmica del equipo, aprovechable para generar ACS. Igualmente, cuenta con la ventaja de poder hacerlo a altas temperaturas. En función del caudal que se maneje, se pueden alcanzar más de 80 ºC a la salida correspondiente de agua del equipo, puesto que se extrae solo calor sensible de la zona de mayor temperatura del ciclo frigorífico.
La recuperación parcial se consigue con la inclusión de un intercambiador de placas refrigerante, agua a la descarga de la compresión. Mediante el trasiego de agua se consigue retirar calor residual que se aprovecha para precalentar o llevar a temperatura de uso final el ACS, concluye Ciatesa.
Más información en el Nº 199 de la revista Climanoticias.
Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...
Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.
Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.
Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior.
Junio de 2025 marca el lanzamiento de la nueva bomba de calor monobloc de De Dietrich: ALEZIO M R290, una solución diseñada para ofrecer alto rendimiento, respeto ambiental y máximo confort en una instalación compacta.
La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
Comentarios