Doscientas cincuenta personas se dieron cita en el 28 Congreso de Conaif, celebrado en el rectorado de la universidad de Córdoba (antigua facultad de Veterinaria) recientemente. En el evento se habló de gas, refrigeración y climatización, digitalización, redes sociales, motivación y morosidad, entre otros temas. También de protección contra incendios cuyas nuevas obligaciones, a juicio de Conaif, perjudican a micropymes y autónomos.
El congreso, inaugurado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, y clausurado por el vicerrector de la universidad de Córdoba, Librado Carrasco, se dividió en dos módulos principales: el dedicado a la parte técnica de las instalaciones (normativa, nuevos requisitos reglamentarios, etc.) y el centrado en el ‘coaching’ empresarial, que tuvo como protagonistas al campeón del mundo de natación en aguas abiertas, David Meca, la reconocida conferenciante Silvia Leal, el mentalista corporativo experto en el área empresarial Javier Luxor y el Digital & Social Media de Iberdrola, Carlos Fernández Guerra, nombrado mejor Community Manager de España en los TweetAwards 2013.
Entre los distintos temas abordados cabe destacar el de la distribución de gas en España. Gas Natural Distribución y Redexis Gas pusieron de manifiesto que, “de cara al futuro, siguen contando con Conaif y los instaladores de sus asociaciones/federaciones confederadas para desarrollar los planes de expansión a lo largo de todo el territorio nacional”.
El presidente de la confederación, Esteban Blanco, tendió la mano a ambas compañías energéticas para mantener una colaboración de la que surgen importantes oportunidades de negocio para las empresas instaladoras. Igualmente, mostró su inquietud por el futuro a medio plazo, “cuando dentro de unos años todo o casi todo esté gasificado y el instalador tenga poco que hacer en esta área. Por ello apostó por la diversificación de actividades”.
Los instaladores asistentes a la segunda de las jornadas mostraron su preocupación por la entrada en vigor del Reglamento de Protección contra Incendios y los nuevos requisitos que establece para el instalador; entre ellos, la obligatoriedad de contar con un sistema de calidad y personal contratado adecuado al nivel de actividad de la empresa, “lo que en la práctica supondrá la salida del negocio de cientos de autónomos y pequeñas empresas dedicadas a la protección contra incendios, cuyos recursos limitados no permiten encarar dichas inversiones”, explica Conaif.
Conaif anunció acciones para facilitar a los instaladores el correcto cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 513/2017 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, así como otras medidas contra las nuevas obligaciones que establece y que cuentan con el rechazo general del colectivo, tal y como quedó patente en el congreso.
Contra el intrusismo
Respecto a la refrigeración y climatización, el congreso trató en profundidad el Real Decreto 115/2017, que establece nuevos requisitos a los instaladores que favorecen la lucha contra el intrusismo, puesto que todo equipo no sellado herméticamente que contenga gases fluorados solo podrá ser manipulado e instalado por profesionales certificados que trabajen en una empresa instaladora habilitada.
El avance en la lucha contra la morosidad fue otro de los temas analizados, así como la presentación a los instaladores del proyecto ‘Booking Gas’ de Gas Natural Distribución, que ofrece una plataforma donde clientes e instaladores participan en la contratación de instalaciones de gas en un entorno on line: el cliente puede contratar de forma inmediata, eligiendo al instalador y disponiendo de toda la información.
En este vídeo pueden ver un interesante resumen del congreso.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios