La Comisión Europea ha anunciado mediante un comunicado de prensa que ha decidido denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no garantizar la medición individual de consumos en edificios con calefacción central. La contabilización individual del consumo de calefacción y ACS está recogida en la Directiva 2012/27 / UE que todavía está pendiente de su trasposición en España.
En octubre de 2017, la Comisión Europea ya abrió el procedimiento de infracción de la UE contra España enviando una carta de notificación formal, seguida de un dictamen motivado en marzo de 2018.
En este contexto, Ista, empresa especializada en medición, reparto y ahorro de consumos de calefacción, ha estado pendiente hasta ahora de la aprobación del Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales de calefacción. Para su director general, Ignacio Abati, “existe un borrador de Real Decreto que está pendiente de ser enviado al Consejo de Ministros; y esperamos que su aprobación tenga lugar en las próximas semanas. Animamos al Gobierno a que lo haga antes de las próximas elecciones generales. El hecho de que la UE haya enviado a España a la Corte de Justicia, por otro lado, tiene un lado positivo, porque nos anima y nos alienta a seguir trabajando por la contabilización individual de calefacción y a seguir insistiendo en nuestro empeño en que nuestros clientes sigan ahorrando energía y dinero”.
Con su entrada en vigor, todos los edificios que no resulten exentos de la obligación deberían instalar contadores de calorías y, en caso de que no fuese técnicamente viable, repartidores de costes. Sin embargo, en España solo se exige este requisito a los edificios construidos después de 2007.
La no entrada en vigor de este Real Decreto puede provocar importantes sanciones para España. “Contamos con precedentes como pueden ser los 45 millones de euros de multa que impuso la UE a España en 2018 por la falta de plantas de tratamiento de aguas en España en 17 comunidades autónomas”, asegura Abati, quien reconoce que, presidente de AERCCA, la Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción, “hemos recibido con un cierto sabor agridulce esta noticia. Lamentamos que, tras dos avisos por parte de la UE en 2017 y en 2018, España esté aún pendiente de transponer una norma que nos beneficia a todos”.
La Directiva de eficiencia energética de 2012 (Directiva 2012/27/UE) establece un conjunto de medidas vinculantes para ayudar a la UE a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética para 2020. Según dicha directiva, todos los países de la UE deben utilizar la energía de manera más eficiente en todas las etapas de la cadena energética, desde la producción hasta el consumo final.
A diferencia de otros países europeos, España lleva un retraso de cinco años en la adopción de medidas, que como el Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales de calefacción, busquen la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro energético en los hogares, facilitando asimismo a los usuarios obtener información objetiva sobre la energía consumida y valorar su potencial de ahorro
Según Ista, en Europa más de 30 millones de viviendas están ya dotadas de este tipo de sistemas de medición individual, lo que supone un total de 150 millones de dispositivos instalados. En cuanto a España, solo 150.000 viviendas cuentan con esta tecnología.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios