La Comisión Europea ha anunciado mediante un comunicado de prensa que ha decidido denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no garantizar la medición individual de consumos en edificios con calefacción central. La contabilización individual del consumo de calefacción y ACS está recogida en la Directiva 2012/27 / UE que todavía está pendiente de su trasposición en España.
En octubre de 2017, la Comisión Europea ya abrió el procedimiento de infracción de la UE contra España enviando una carta de notificación formal, seguida de un dictamen motivado en marzo de 2018.
En este contexto, Ista, empresa especializada en medición, reparto y ahorro de consumos de calefacción, ha estado pendiente hasta ahora de la aprobación del Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales de calefacción. Para su director general, Ignacio Abati, “existe un borrador de Real Decreto que está pendiente de ser enviado al Consejo de Ministros; y esperamos que su aprobación tenga lugar en las próximas semanas. Animamos al Gobierno a que lo haga antes de las próximas elecciones generales. El hecho de que la UE haya enviado a España a la Corte de Justicia, por otro lado, tiene un lado positivo, porque nos anima y nos alienta a seguir trabajando por la contabilización individual de calefacción y a seguir insistiendo en nuestro empeño en que nuestros clientes sigan ahorrando energía y dinero”.
Con su entrada en vigor, todos los edificios que no resulten exentos de la obligación deberían instalar contadores de calorías y, en caso de que no fuese técnicamente viable, repartidores de costes. Sin embargo, en España solo se exige este requisito a los edificios construidos después de 2007.
La no entrada en vigor de este Real Decreto puede provocar importantes sanciones para España. “Contamos con precedentes como pueden ser los 45 millones de euros de multa que impuso la UE a España en 2018 por la falta de plantas de tratamiento de aguas en España en 17 comunidades autónomas”, asegura Abati, quien reconoce que, presidente de AERCCA, la Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción, “hemos recibido con un cierto sabor agridulce esta noticia. Lamentamos que, tras dos avisos por parte de la UE en 2017 y en 2018, España esté aún pendiente de transponer una norma que nos beneficia a todos”.
La Directiva de eficiencia energética de 2012 (Directiva 2012/27/UE) establece un conjunto de medidas vinculantes para ayudar a la UE a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética para 2020. Según dicha directiva, todos los países de la UE deben utilizar la energía de manera más eficiente en todas las etapas de la cadena energética, desde la producción hasta el consumo final.
A diferencia de otros países europeos, España lleva un retraso de cinco años en la adopción de medidas, que como el Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales de calefacción, busquen la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro energético en los hogares, facilitando asimismo a los usuarios obtener información objetiva sobre la energía consumida y valorar su potencial de ahorro
Según Ista, en Europa más de 30 millones de viviendas están ya dotadas de este tipo de sistemas de medición individual, lo que supone un total de 150 millones de dispositivos instalados. En cuanto a España, solo 150.000 viviendas cuentan con esta tecnología.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios