hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Por Javier Sánchez, gerente de Altim Analytics

Big data: buscando el dorado

Javier sanchez gerente altim analytics 28248
|

El 'big data' es un término muy de actualidad pero del que no todo el mundo conoce su significado. Con 'big data' nos referimos a conjuntos de datos de un gran tamaño que crecen muy rápidamente con el paso del tiempo y cuya complejidad reside en la heterogeneidad de estos. Dado el tamaño de los conjuntos, su procesamiento con software convencional no es posible, pero el análisis de los datos aporta un conocimiento que sería impensable hace tan solo unos años. Las fuentes para obtenerlos son muy variadas y cada día se generan muchas más, por ejemplo, la humanidad ha generado diariamente millones de datos en los últimos dos años que sumados tienen una magnitud mayor que todos los generados a lo largo de la historia.


Desde el punto de vista empresarial, cada día son más las compañías que ven una oportunidad en la explotación del 'big data' generado en su negocio en múltiples fuentes. El tratamiento de esta información a menudo es uno de los puntos más complejos, importantes y costosos para los negocios. Recopilar información de valor puede convertirse en todo un reto para las compañías que en la mayoría de los casos no disponen de las herramientas necesarias para trabajar este gran volumen de datos y desaprovechan un recurso tan importante como es esta información. No es importante la cantidad de datos que una empresa tiene, sino qué puede hacer con ellos.


La generación masiva de datos comienza en los años 90, cuando se extiende el uso de sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés Enterprise Resource Planning, ERP) debido a la importancia que las empresas empiezan a otorgarle a los sistemas. Como consecuencia de esto, aparecen las primeras herramientas de Inteligencia Empresarial (en inglés Business Intelligence, BI), que tienen como objetivo analizar los datos generados para poder obtener información que permita ir un paso por delante.


Las herramientas que aparecen en el mercado son poco intuitivas y difíciles de usar, destinadas principalmente a profesionales de IT. No es hasta los años 2000, cuando surgen nuevas soluciones por la necesidad de disponer de herramientas que cualquier usuario, independientemente de su formación o destreza con las tecnologías de la información, pueda utilizar para ayudarle en su toma de decisiones. Desde entonces y hasta la actualidad, en este ámbito, se están desarrollando soluciones muy potentes y atractivas que permiten el análisis de gran cantidad de datos de una forma sencilla y eficaz.


Hoy en día solo se analiza el 0,5% del 'big data' que existe, por lo que el potencial margen de mejora es brutal. Existen en el mercado numerosas soluciones, cada una de ellas con sus valores diferenciales. Las más atractivas son, probablemente, QlikView, Tableau y SAP Analytics Cloud, siendo esta última la más potente y atractiva porque permite realizar una planificación real y fiel con los datos, además de llevar a cabo predicciones basadas en el uso combinado de diferentes algoritmos y la tecnología machine learning integrada en la propia herramienta.


La combinación del 'big data' con el análisis supone para las empresas numerosas ventajas:


- Mayor capacidad para la toma de decisiones puesto que se dispone de información muy precisa.


- Posibilidad de estimar lo que va a suceder con una tasa de acierto mucho mayor, anticipándose así a posibles problemas o necesidades. Eso supone, a menudo, grandes ventajas competitivas.


- Conocimiento de la situación real de la empresa en cada momento.


- Análisis con respuestas con de mayor calidad y en tiempo real.


- Aumento de ventas al poder identificar el comportamiento y las necesidades del cliente.


- Aumento de la eficiencia empresarial reduciendo costes.


- Mayor control de todas las áreas funcionales y operativas de la empresa.


En definitiva, como decía Sir Francis Bacon, filósofo y político inglés: “El conocimiento es poder” y en la actualidad, gran parte de este conocimiento proviene de la información. Diariamente se generan gran cantidad de datos y las empresas que consigan transformarlos de una forma más rápida y eficaz en información y conocimiento serán las que vayan por delante y lideren el mercado, obteniendo múltiples beneficios en su búsqueda hacia El Dorado.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca suelo radiante

Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.

BigMat
BigMat
BigMat catálogos

BigMat presenta su nuevo folleto de Climatización 2025, disponible tanto en formato digital como en papel, con más de 60 referencias seleccionadas para garantizar el confort térmico durante los meses más calurosos del año.

Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi Electric patrocinios

La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad. 

Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplia la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Galería de Innovación 2025
Galería de Innovación 2025
C&R innovación climatización refrigeración Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...

Tucai catalogo
Tucai catalogo
Tucai catálogos valvulería flexibles

Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la  integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas. 

 

Dia refrigeracion afec 3
Dia refrigeracion afec 3
Afec AFAR Aefyt refrigeración

La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA