Según la información aportada por Observatorio Biomasa, los datos para el sector son positivos. Al cierre de 2018 operaban en España 298.399 estufas y calderas alimentadas con biomasa, 53.480 más que el año anterior. Las ventas de equipos se han incrementado un 16,2%, aunque de manera desigual, más estufas que calderas de gran potencia.
La venta de las estufas de pellet ha incrementado las instalaciones de calefacción con biomasa, en 2018 se elevaron hasta las 50.130 unidades. Esta cifra supone un nuevo récord en España, sin embargo, queda lejos de las ventas en países como Italia o Francia que duplican y triplican al mercado español.
El número de calderas de biomasa para uso individual o doméstico se ha incrementado un 7,1%, manteniendo una tendencia positiva. Pero, la instalación de calderas de potencia igual o superior a 50 kW, habitual en instalaciones industriales y colectivas, bajó un 10%. Se han recogido dos causas para esta ralentización: una situación de precios bajos de los combustibles fósiles, provocando que los proyectos incluyan costes sin actualizar, y una situación política estancada que afectó la aprobación de líneas de ayuda, paró numerosos proyectos municipales y creó una situación de inestabilidad empresarial que impactó negativamente en los planes de inversión.
Esta evolución ha permitido que el parque de calderas de biomasa se situara a finales de 2018 en unas 18.127 instalaciones con una potencia inferior a los 50 kW. 11.214 con una potencia entre 50 y 1000 kW y 1.138 calderas de más de un 1MW de potencia. Destacar que el número de estufas operativas en España es de 267.920.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios