hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Climatización industrial de grandes espacios

Dibujo pag 21 retocado 29311
|

La climatización de grandes espacios comerciales es, evidentemente, una parte muy importante de cara a la apertura de un negocio destinado a captar y atender a posibles clientes en el mismo. La creación de unas condiciones agradables en el local pretende generar una atmósfera propicia en la que el cliente se sienta cómodo mientras consume e invitarle a repetir en futuras visitas.


En un primer momento se llenaron las fachadas de las ciudades de unidades de climatización que penalizaban la estética de las mismas y que no miraban por el confort de los viandantes. También se buscaba la ubicación en cubierta de equipos axiales, de difícil justificación…


El empleo de unidades autónomas aire-aire minimizaba el impacto estético en las fachadas de los edificios, lo que fue muy valorado por arquitectos, comunidades de vecinos y público en general. Desde el exterior de un establecimiento solo se podían observar unas rejillas en fachada, que además se disimulaban de forma camaleónica gracias a la pericia de los diseñadores.


Marcas como la española Hitecsa hicieron evolucionar sus productos conforme demandaba el mercado: se dio el paso hacia refrigerantes más ecológicos (primero R-407C y posteriormente R-410A), se incorporaron soluciones técnicas para monitorizar a distancia, mayor complejidad y eficiencia en los controles, etcétera.


La aplicación de sistemas Inverter en la climatización de espacios comerciales se justifica de forma contundente desde distintos puntos de vista: mayor confort (esta tecnología permite obtener una mayor estabilidad en la temperatura del local, como podemos ver en la figura 1); menor dependencia de las resistencias eléctricas de apoyo (los equipos Inverter tienen rangos mucho más amplios de funcionamiento en bomba de calor y mantienen rendimientos óptimos a temperaturas bajo cero); menor nivel sonoro (cuando el compresor trabaja a regímenes bajos de giro -la mayor parte del tiempo- se minimiza el nivel sonoro global del equipo); control de condensación incluido (permitiendo el funcionamiento en modo frío con bajas temperaturas exteriores); menor consumo (los rendimientos de los autónomos Inverter frente a los equivalentes en On-Off suponen una mejora entre un 30 y un 40%. Los primeros estudios de amortización de la inversión de renovar un autónomo de R-22 por uno de R-410A On-Off o uno de R-410A con tecnología Inverter demostraron una rápida recuperación de la ‘extrainversión’, siendo en cualquier caso este período inferior a dos años –ver figura 2-).


Y en constante evolución, la familia Inverter sigue creciendo hasta equipos de 80 kW, de la mano de nuestra nueva gama Moasic Big HE, que viene a aportar soluciones de la máxima eficiencia en grandes potencias debido a su sistema Full Inverter tanto en compresión como en ventilación.


Componentes de la instalación


La instalación más habitual con equipos autónomos Inverter en locales comerciales es la de una unidad, bien compacta o bien partida para la que se requiere una red de conductos hacia la fachada y otra hacia el interior del local.


La parte condensadora tomará el aire del exterior y expulsará el aire hacia el exterior, teniendo en cuenta todas las normativas municipales que apliquen (lo que puede hacer necesaria la salida distribuida a varias rejillas).


La distribución del aire climatizado al local también se realiza por medio de una red de conductos, que permita la correcta difusión del aire y maximice la sensación de confort (evitando espacios muertos y/o zonas hiperclimatizadas). Los ventiladores centrífugos nos permiten adaptar los mismos a las presiones demandadas tanto en la parte condensadora como evaporadora.


Últimas tendencias


Durante los últimos años se ha complementado este tipo de instalaciones con otras de tecnología también centrífuga, pero que empleaban líneas de refrigerante entre el equipo generador y las diferentes unidades interiores que completaban el sistema. Si bien este tipo de tecnología ‘multi’ encarecía de forma significativa las instalaciones, las dotaba de gran versatilidad a la hora de elegir unidades interiores y de diferenciar zonas y horarios de funcionamiento en cada una de ellas. Además, permitía la supresión de conductos en aquellos espacios comerciales que carecían de falsos techos, por ejemplo.


Sin embargo, y pese a las ventajas, este tipo de sistemas tienen unos hándicaps importantes a considerar. Uno de los principales problemas viene derivado de la cada vez mayor carga impositiva que tienen los gases refrigerantes y que penaliza de forma significativa el uso de los mismos (especialmente desde el punto de vista del mantenimiento). Además, está la creciente consciencia de sostenibilidad de muchas empresas que intentan evitar el uso de refrigerantes de manera masiva.


Todo lo anteriormente expuesto ha llevado al mercado a nueva realidad: el diseño de instalaciones de climatización de locales comerciales con equipos centrífugos multizona en los que el fluido caloportador es el agua. Esta solución (que denominaremos en adelante Variable Water Flow, VWF) aúna las ventajas de los sistemas multis (ya que a una misma unidad exterior se pueden conectar hasta ocho unidades interiores de diferentes tipologías), la tecnología centrífuga (minimizando el impacto visual en el exterior del local y facilitando la instalación) y las bondades del agua como fluido caloportador (mayor confort térmico, bajas presiones en el circuito, gran versatilidad y posibilidades de modificación a futuro en la instalación, menor coste, etcétera).


Con el empleo de soluciones de velocidad variable en compresores, ventiladores y bombas circuladoras se consigue una constante adaptación a la carga del local, lo que redunda en una mayor eficiencia general del sistema.


Los primeros estudios comparativos muestran que, dentro de las soluciones de climatización factibles en espacios comerciales, el sistema VWF centrífugo tiene unos costes de inversión que pueden llegar a suponer un ahorro de un 30% frente a sistemas VRF (ya sean axiales o centrífugos). Los costes de explotación de este nuevo sistema también son muy competitivos, gracias a su alta eficiencia y a sus bajos costes de mantenimiento.


El coste del sistema VWF centrífugo frente a sistemas tipo autónomos Inverter supone un sobrecoste en la inversión inicial. Sin embargo, su tecnología eficiente y su versatilidad a la hora de la parcialización de consumos (pudiendo funcionar solo con una unidad interior mientras el resto están apagadas, con un consumo mínimo) hacen que se amortice su uso en periodos muy cortos de tiempo (ver figura 3).


Conclusiones


La tecnología empleada en la climatización de espacios comerciales ha ido evolucionando con los años y se ha ido adaptando a las realidades presentes en cada momento. Cada vez de forma más masiva se buscan soluciones de climatización que conjuguen unos costes de inversión moderados con unos gastos de explotación lo menor posibles.


Todo ello, unido a una mayor conciencia ecológica, hace que tanto los sistemas autónomos de alta eficiencia como el sistema Octoplus sean las soluciones más convenientes para instalaciones hasta 80 kW.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA