El hotel Arima es el primero de grandes dimensiones en recibir la certificación Passivhaus en España y en el mundo. La construcción es un ejemplo de que los edificios con este tipo de certificación también pueden destacar por su diseño y confort, además de por su eficiencia energética.
Este proyecto supondrá una reducción de emisiones anuales de 150.000 kg de CO2. El edificio está localizado en San Sebastián y cuenta con un total de siete plantas, 146 habitaciones y una superficie construida de 14.000 m2.
La certificación obtenida por el hotel ha sido Passivhaus Classic, la más completa y reconocida, así como la más exigente dentro del mundo de la edificación energéticamente eficiente. Supondrá un ahorro de emisiones anuales de 150.000 kg de CO2. Pero ¿qué garantía ofrece esta certificación? La respuesta es una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual a 15 kWh/m² al año, una demanda de energía primaria menor o igual a 120 kWh/m² al año y prácticamente la ausencia de infiltraciones de aire en el interior de la construcción.
Para poder obtener este tipo de certificación, las fachadas principales del hotel tienen un sistema de entramado ligero de madera sobre la estructura principal de hormigón, con un aislamiento de 16 centímetros de lana de roca. Se ha combinado carpintería de madera de castaño con triple vidrio y gas argón en las cámaras, así como muros cortina con vidrios dobles y perfiles certificados.
Se han instalado más de 80 equipos de ventilación de doble flujo con recuperador de calor de alto rendimiento y volúmenes muy diferentes en función de las distintas zonas del edificio. La climatización se realizará mediante fancoils y la generación de energía a través de un sistema de geotermia y aerotermia apoyados de una caldera de gas que hasta el momento no se ha tenido que utilizar y un sistema de microcogeneración. Todo el hotel cuenta con un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor permanente a muy baja velocidad.
Certificación Passivhaus
No hay muchos hoteles certificados como Passivhaus, los de mayor dimensión tienen aproximadamente 100 habitaciones. El certificado Passivhaus no ha condicionado el diseño o la estética del hotel, lo que pone de manifiesto la versatilidad para realizar todo tipo de proyectos dentro de esta categoría. Además, la certificación garantiza al usuario un confort responsable dado que se producen mínimas emisiones de CO2.
El propietario, al igual que el usuario, se beneficia de la certificación. Una menor dimensión de los sistemas activos y menor consumo de calefacción y refrigeración acarrea menores costes, mejorando la competitividad.
En opinión de Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “es un verdadero honor presentar la certificación Passivhaus de este establecimiento hotelero que cuenta con 146 habitaciones y siete plantas. Los hoteles son enormes consumidores de energía debido a la necesidad de estar siempre disponibles para albergar gran cantidad de personas. Hoy estamos dando un gran paso para la sociedad en general y para el turismo en España en particular. Gracias al hotel Arima, una multitud de personas podrán comprobar de primera mano las ventajas del estándar Passivhaus y disfrutar de ello sabiendo que apenas se necesita energía en un entorno 100% natural que, sin duda, les aportará gran confort y bienestar”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios