La introducción del R-32 es una clara respuesta a las medidas que fija la UE para reducir el impacto medioambiental. Y es que este gas usado en la instalación de aire acondicionado presenta varias ventajas respecto al R-410A.
Para promover el uso de este refrigerante avanzado, el pasado 7 de diciembre de 2018 se aprobó el Real Decreto-ley 20/2018 que iguala las exigencias de instalación de equipos que usan el R-32 a las que había establecidas hasta ahora para los de R-410A.
Algunos de los beneficios del R-32 respecto al R-410A son: que presenta mayor eficiencia energética (el gas R-32 frente al R-410A permite trabajar con un 20-30% menos de carga de refrigerante dada su mayor eficiencia); el R-32 es un refrigerante más ecológico, con un 70% menos de impacto en el calentamiento atmosférico; y, además, resulta más económico (el impuesto del gas R-32 es un 70% inferior, reduciendo los costes de la recarga de gas durante mantenimientos).
Para la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores, CNI, “hoy por hoy, la mejor opción de refrigeración que el mercado ofrece, al menos a medio plazo, son los aparatos cargados con gas refrigerante R-32. Con todo, tampoco el gas R-32 es la solución definitiva, más bien, forma parte de una etapa de transición”.
El sector del frío, igualmente, destaca que “se trata de un gas HFC puro con un índice de Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) muy bajo (675), una gran eficiencia y poder de refrigeración y totalmente reciclable y reutilizable. Estas características hacen que esté dentro de las exigencias fijadas en la Normativa F-Gas para el uso de gases refrigerantes de bajo impacto medioambiental”, según la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, Aefyt.
El Real Decreto-ley 20/2018 de ‘Medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España’, que entró en vigor en diciembre de 2018, ha supuesto ‘un antes y después’ para la utilización del R-32 para el sector de la climatización, en general, y para el de la instalación en particular. La inclusión de su disposición transitoria segunda ‘Condiciones para las instalaciones que contengan refrigerantes del grupo A2L’ allanó el camino a la actividad de los profesionales instaladores.
Hasta la aprobación de esta disposición transitoria únicamente los frigoristas nivel 2 podían instalar los equipos con R-32 y otros refrigerantes similares, al tener éstos una clasificación L2. El Real Decreto-ley habilita a las empresas instaladoras RITE, al igual que a las empresas frigoristas nivel 1 a realizar la ejecución, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de las instalaciones de sistemas de refrigeración no compactos (splits) que contengan refrigerantes de clase A2L, con un límite de carga de 1.842 kg.
La inclusión de la disposición transitoria segunda en el Real Decreto-ley 20/2018 “ha venido a calmar las graves incertidumbres que se cernían sobre el sector de la climatización de cara a 2019”, señala la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, Agremia.
Por su parte, la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos, Conaif, aplaude la medida porque “recoge una de sus reivindicaciones en materia de climatización/refrigeración que urgía implementar”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios