hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La viabilidad de generar electricidad con biomasa en España es real

Biomasa 31559
|

Si generásemos la electricidad con biomasa dejaríamos de comprar cerca de 400 millones de euros en combustibles foráneos. Tal y como Avebiom demuestra en las siguientes líneas, el aprovechamiento energético de la biomasa forestal es una alternativa rentable para la generación de empleo a gran escala en el país, además de una fuente significativa de financiación del mantenimiento de las masas forestales.


La generación eléctrica con biomasa se ha incrementado en 199 MWe, a un ritmo de 33,16 MWe/año, procedentes de un total de 29 proyectos con un tamaño medio de casi 7 MWe por instalación. Sin duda, estos datos demuestran la escasa generación eléctrica con biomasa. La mayoría de estos proyectos están asociados a sectores industriales que utilizan subproductos o residuos propios como parte del suministro de biomasa.


El coste total en primas recibidas por generación eléctrica con biomasa nacional en 2011 fue de 151,25 millones de euros. Haciendo una media ponderada en función de los distintos tipos de biomasa, la prima en España es de 52,04 €/MWh, una de las más bajas de Europa. Esto hace de la biomasa una energía gestionable que no genera sobrecostes.


La biomasa no genera ningún sobrecoste al sistema


Si en 2020 se consiguiera instalar los 1.350 MWe con biomasa previstos en el Plan Español de Energías Renovables, el coste total en primas para el sistema sería de 511,31 millones de euros. Sin duda, la biomasa es una energía renovable totalmente gestionable; es decir, no necesita un soporte de ciclos combinados de gas para poder garantizar su potencia. Por tanto, no genera ningún sobrecoste al sistema.


Deloitte y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) muestran la gran capacidad de creación de empleo que supone la valorización energética de la biomasa: entre 36 y 28,7 empleos por MW instalado, según los expertos. Cabe destacar que la mayor parte de los empleos se dan en zonas rurales, lo que contribuye a fijar población en estas áreas y a su desarrollo industrial.


Operan en España en torno a 300.000 instalaciones de calefacción alimentadas con biomasa, mientras que el sector de la calefacción de alta eficiencia con biomasa emplea a unas 9.600 personas dedicadas a tareas de fabricación, comercialización, instalación y mantenimiento de estufas y calderas.


Las instalaciones de calefacción operativas a finales de 2018 evitaron la emisión de 4,1 millones de toneladas de CO2. Ello, en palabras de Javier Díaz, presidente de Avebiom, “significa que la biomasa de calefacción se ha consolidado como un instrumento indispensable en la estrategia nacional para la reducción de gases de efecto invernadero, al igual que lo es también en Europa”.


Andalucía, líder del sector de la biomasa


Según el último informe del Observatorio de la Biomasa, Andalucía lidera el sector de la biomasa de calefacción con 177 millones y cerca de 2.000 empleos. Tanto por el número de estufas y calderas en funcionamiento, como por el volumen de negocio y empleo, dicha comunidad autónoma sobresale en comparación con el resto de comunidades de España.


En 2018 funcionaban en la región 78.200 estufas y calderas de biomasa con una potencia instalada de 2.300 MW. Gracias a las instalaciones se evitaron 567.000 toneladas de CO2, equivalente a la contaminación que generan 378.000 coches; es decir, el 6,8 % de todo el parque móvil regional.


La fabricación y comercialización de nuevos equipos y las tareas de mantenimiento y venta de biocombustibles sólidos generaron una actividad que emplea a casi 2.000 personas. La energía consumida por los equipos de biomasa en la región alcanzó los 183,4 KTEP, lo que supuso el ahorro de cerca de 214 millones de litros de gasóleo en 2018.


Según el informe anual del observatorio de la biomasa que gestiona la asociación española Avebiom, el ámbito de la biomasa de calefacción generó en 2018 un volumen de negocio de 93,2 millones de euros en Cataluña. A finales de 2018 funcionaban en la región 27.588 estufas y calderas con una potencia nominal de 1.152 MW.


La fabricación y comercialización de los nuevos equipos, así como las tareas de mantenimiento y venta de biocombustibles sólidos, generaron una actividad que emplea a 981 personas. En cuanto a la energía consumida por los equipos de biomasa, ascendió a 151,5 KTEP, lo que ha permitido el ahorro equivalente de 176,5 millones de litros de gasóleo en 2018.


En definitiva, la contribución del sector a la estrategia de reducción de gases de efecto invernadero es relevante porque los más de 27.500 equipos de biomasa instalados en Cataluña evitaron la emisión de 468.299 toneladas de CO2, similar a la contaminación que produce el 5,6% de todo parque móvil catalán.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA