Cíclica y Green Building Council España (GBCe) presentan el PAS-E, un pasaporte del edificio. Se trata de un dispositivo para la rehabilitación profunda por pasos que se puede descargar en esta web, un plan de acompañamiento a la comunidad y un plan de rehabilitación que se traduce en una hoja de ruta que marca una secuencia de intervenciones a realizar adaptada a las necesidades de las personas. Incluye ejemplos prácticos e indicaciones para abordar el marco legislativo, operativo, financiero y social.
Con esta nueva herramienta se quiere acelerar la rehabilitación energética de edificios en nuestro país, de acuerdo con la Directiva (UE) 2018/844 relativa a la eficiencia energética, que exige la completa descarbonización del parque edificado de la Unión Europea para 2050 y una tasa de rehabilitación energética integral del parque residencial de un tres por ciento anual hasta esa fecha.
La directiva está enmarcada en el conjunto de las propuestas políticas del ‘Green Deal’ o Pacto Verde Europeo, fomentado por la Comisión Europea. Entre las medidas concretas que recoge se encuentra la implementación de un sistema de pasaporte del edificio a nivel comunitario. Además de estudiar en profundidad esta propuesta, para la publicación del PAS-E también se han estudiado otras iniciativas y experiencias de referencia en varios estados europeos, como Alemania, Francia o los Países Bajos, entre otros.
La propuesta del PAS-E es la respuesta a todas las peticiones y demandas de los distintos expertos del sector
La propuesta del PAS-E es la respuesta a todas las peticiones y demandas de los distintos expertos del sector que piensan que para dinamizar la rehabilitación es necesario desarrollar nuevos instrumentos técnicos de alta calidad, útiles y fiables. Integrando las diferentes herramientas y sellos existentes, como el Certificado de Eficiencia Energética, el Libro del Edificio o el Informe de Evaluación del Edificio, deben permitir fijar objetivos concretos de calidad del parque construido en un plazo de tiempo definido y facilitar, fomentar y financiar las actuaciones precisas para alcanzarlos.
El Pasaporte del edificio es una herramienta creada para acompañar a cada comunidad de vecinos a lo largo de todo el proceso de rehabilitación de su edificio, donde se contemplan cinco fases: diagnóstico, planificación, compromiso, ejecución y evaluación.
El objetivo final de esta nueva herramienta es aumentar la calidad de los edificios que se están rehabilitando en una visión integral, con el fin de mejorar las condiciones de vida y reducir el impacto ambiental en todo su ciclo. Es un plan individualizado para cada edificio unifamiliar o plurifamiliar que considera de forma holística los tres ámbitos relacionados con la mejora de la habitabilidad: la calidad técnica de los sistemas constructivos y las instalaciones, la calidad funcional de las viviendas y la eficiencia en el uso de los recursos, especialmente los energéticos e hídricos.
El objetivo final de esta nueva herramienta es aumentar la calidad de los edificios que se están rehabilitando en una visión integral
“La intención no es tanto proporcionar un modelo perfectamente definido, como abrir un debate a nivel nacional sobre la oportunidad de aprovechar el impulso europeo para acelerar la regeneración urbana en España, que representa el segundo objetivo estratégico de la Agenda Urbana Española. En los próximos meses, seguiremos trabajando en ese sentido”, señala Dolores Huerta, secretaria técnica de GBCe.
Por otro lado, Joaquim Arcas, presidente de Cíclica, recuerda que “activar el sector de la rehabilitación es clave, pero sin duda depende de nosotros desarrollar las medidas e instrumentos necesarios para acelerar la transición. De ahí la importancia de contar con una herramienta como el PAS-E, pasaporte del edificio”.
Esta iniciativa tiene el apoyo de las instituciones, empresas y profesionales con fuertes vínculos con el sector de la edificación. Además, forman la red de apoyo sobre la que iniciar el proceso participativo de definición e implementación de este nuevo instrumento. “Únicamente desde la colaboración y el consenso entre todos los agentes es posible alcanzar un modelo de Pasaporte del edificio útil y eficaz que permita hacer realidad la regeneración urbana en clave de calidad de vida y sostenibilidad”, concluye Arcas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios