El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha ratificado el pasado 23 de junio un Real Decreto-ley con medidas para impulsar la transición energética hacia un sistema eléctrico 100% renovable y favorecer la reactivación económica en línea con el Pacto Verde Europeo.
En dicho contexto, el presidente de la Asociación Española de la Biomasa, Javier Díaz, dice del RDL que es “un importante paso en la dirección correcta hacia una economía más sostenible”, aunque puntualiza “su eficacia para alcanzar los objetivos que plantea dependerá del desarrollo normativo posterior”.
Separar el grano de la paja
Uno de los objetivos que sigue la norma es cerciorarse de que los permisos de acceso a la red se dan a proyectos viables para evitar la especulación.
La implementación de mecanismos para intentar "desatascar el tapón" de acceso a red creado por la avalancha de solicitudes de promotores no finalistas de proyectos fotovoltaicos era necesaria y tendrá un efecto positivo al dejar paso a propuestas reales de generación renovable, en opinión de Díaz .
Subastas más justas para la biomasa
Para aumentar las instalaciones de energías limpias se propone un nuevo sistema de subastas, que podrá ofrecer previsibilidad y estabilidad de ingresos y financiación a los inversores. Además, se simplificará y agilizará la tramitación de los proyectos y la infraestructura eléctrica asociada, eliminando barreras para su puesta en marcha.
Según Emilio López, consejero delegado de ENSO Global Energy Solutions (antigua Gestamp Biomass), “el RDL sienta las bases para una subasta más justa que debería reconocer el valor que las plantas de biomasa pueden aportar al sistema eléctrico, como la gestionabilidad y la garantía de potencia firme”.
De igual forma, López menciona que la generación eléctrica con biomasa puede contribuir a la recuperación económica al proveer tecnología e industria nacional para la construcción de las centrales y generar empleo en su construcción, explotación posterior y en el suministro de biocombustible.
Nuevos modelos de negocio
Este nuevo RDL regla los nuevos modelos de negocio, como el almacenamiento, que permitirá gestionar y optimizar la energía generada en las nuevas plantas renovables; y la hibridación, que posibilita combinar diversas tecnologías en una misma instalación.
Tres puntos clave para lograr el éxito y ser 100% renovables
Por otro lado, Javier Díaz resume los puntos cuya dirección de desarrollo, a su juicio, será clave para lograr el objetivo de un sistema energético 100% renovable a 2050.
El Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban estas medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica, lo tenéis disponible aquí.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios