Clima Noticias Digital.- El pasado 17 de mayo, más de 70 representantes de asociaciones y de la industria, y funcionarios de la UE y ONG, se reunieron en la Asamblea General Anual (AGA) de la Asociación Europea para la Energía y el Medio Ambiente, EPEE. Entre los ponentes invitados de alto nivel se encontraron Karl Falkenberg, director general de Medio Ambiente en la Comisión Europea y Jos Delbeke, director general de Acción por el Clima.
El evento se enfocó principalmente en el enorme potencial que posee el sector de la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y la refrigeración (HVACR) para reducir las emisiones contaminantes, y su relación con la eficiencia energética. Así lo resumió Jos Delbeke, al afirmar que “para alcanzar nuestros objetivos de reducción de emisiones estamos apostando mucho por la eficiencia energética. Necesitamos invertir drásticamente en eficiencia energética para poder reducir nuestra dependencia de los recursos de terceros países. En particular esperamos que se produzca una revolución en el sector de HVACR, ya que en este sector se pueden obtener enormes beneficios en eficiencia energética”.
Las vías de avance que se debatieron en el evento se centraron en aumentar la eficiencia energética a través de las directivas de ecodiseño y de rendimiento energético de los edificios (EPBD), en revisar el reglamento sobre gases fluorados y en mejorar y fortalecer la vigilancia del mercado.
Las responsables de políticas Michaela Holl, de la Dirección General de Energía, y Rita L’Abbate, de la Dirección General de Empresa, completaron la imagen presentando algunas de las prioridades actuales de la Comisión. En primer lugar, para la Directiva EPBD, una nueva metodología marco para optimizar los costes con el objetivo de establecer niveles equivalentes de motivación en todos los Estados miembros; y en segundo lugar, para la vigilancia del mercado, la implementación completa del Reglamento 765/2008/CE.
Si bien los miembros de la EPEE acogen satisfactoriamente y sin lugar a dudas las medidas normativas establecidas, aprovecharon la oportunidad para subrayar la necesidad de que exista un planteamiento global donde se establezcan de una manera coherente los requisitos de ecodiseño de grupos de productos, donde se eviten solapamientos en la legislación y donde la reducción de las emisiones directas de gases de efecto invernadero en virtud de lo establecido en el Reglamento sobre Gases Fluorados no se desvincule del consumo de energía.
Andrea Voigt, Directora General de la EPEE advirtió de que: “Prohibir el uso de los HFC en ciertas aplicaciones puede forzar a los usuarios a elegir refrigerantes que no estén bien adaptados a su aplicación, lo que potencialmente puede provocar problemas de seguridad y reducir la eficiencia energética y, por tanto, poner en peligros los objetivos de “20/20/20” de la Unión Europea”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios