El gas radón, una sustancia natural generada por la descomposición del uranio en el suelo, representa un grave riesgo para la salud humana. Aunque su origen puede parecer inofensivo, su capacidad para infiltrarse en edificios a través de grietas, materiales de construcción o incluso tuberías lo convierte en un enemigo difícil de combatir.
En ciertas zonas, el agua subterránea también puede actuar como una fuente de radón, liberándolo al interior de los edificios durante actividades cotidianas como ducharse o cocinar.
Afortunadamente, lidiar con el radón no requiere grandes inversiones
El peligro no radica únicamente en el gas en sí, sino también en sus "descendientes", productos radiactivos que, al inhalarse, se alojan en los pulmones y causan daños celulares que pueden desencadenar cáncer de pulmón.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el radón es la segunda causa principal de esta enfermedad, solo superada por el tabaco, y en España se estima que cada año es responsable de alrededor de 1.500 casos.
Además, para quienes tienen antecedentes de tabaquismo, la combinación con altos niveles de radón multiplica el riesgo.
El único método fiable para determinar si un hogar o espacio de trabajo está expuesto a niveles peligrosos de radón es mediante mediciones directas. Tal como señala el Consejo de Seguridad Nuclear, los mapas de riesgo son solo referencias; las mediciones específicas en cada edificio son insustituibles.
Para quienes tienen antecedentes de tabaquismo, la combinación con altos niveles de radón multiplica el riesgo
La técnica de medición implica colocar detectores o instrumentos especializados en el lugar durante un periodo prolongado, idealmente en invierno, cuando la ventilación es limitada y los niveles de radón tienden a ser más altos. Sin embargo, también es posible realizar pruebas en otras épocas del año. Para garantizar la precisión de los resultados, es crucial trabajar con laboratorios acreditados en radón, quienes pueden recomendar la metodología más adecuada.
Si los niveles de radón superan el umbral reglamentario, que en España está fijado en 300 Bq/m³, se deben aplicar medidas correctivas. Estas pueden incluir:
- Mejora de la ventilación. Aunque útil, debe implementarse cuidadosamente, ya que podría exacerbar el problema.
- Sellado de grietas. Bloquear las vías de entrada del radón a través de cimientos y tuberías es una acción efectiva.
- Sistemas de mitigación. En áreas con niveles extremadamente altos, un sistema especializado, como la succión de radón o un pozo de radón, puede reducir de forma segura las concentraciones.
Detectar este gas invisible permite actuar a tiempo y reducir su impacto en la salud de las personas
El radón encuentra múltiples formas de ingresar al aire interior:
1. El suelo. Principal origen, especialmente en regiones con altos contenidos de uranio como suelos graníticos.
2. Materiales de construcción. Aunque la emisión suele ser baja, en ciertos casos históricos, como el uso del "hormigón azul" en Suecia entre 1950 y 1975, las emisiones fueron considerables.
3. El agua. El agua extraída de pozos en áreas ricas en uranio puede liberar radón al ambiente interior, aunque no suele ser un problema en suministros municipales.
Afortunadamente, lidiar con el radón no requiere grandes inversiones. En muchos casos, ajustes simples como mejorar la ventilación o sellar grietas ofrecen una solución eficaz. Para propiedades con niveles más altos, los sistemas avanzados de mitigación están diseñados para ser rentables y altamente efectivos.
Además, estas acciones no solo protegen la salud de los habitantes, sino que aumentan el valor de la propiedad en el mercado.
La regulación es clave para garantizar entornos seguros
Karl Nilsson, director general de Radonova, señala que “es fundamental medir los niveles de radón y actuar con prontitud. Muchas soluciones son accesibles y generan un impacto positivo duradero”.
La regulación es clave para garantizar entornos seguros. En España, el RD 1029/2022 regula la exposición al radón en centros de trabajo, y el Plan Nacional contra el Radón aprobado en 2024 refuerza las iniciativas para su control. Estas medidas reflejan un compromiso creciente con la protección de la salud pública frente a este enemigo invisible.
Invertir en la detección y mitigación del radón no solo mejora la calidad de vida, sino que también representa una apuesta por un futuro más saludable y seguro. Radonova, especialista en la medición de radón, continúa ofreciendo soluciones innovadoras para combatir este problema global.
El radón, aunque imperceptible, tiene un impacto significativo en la salud de las personas. La medición y mitigación son esenciales no solo para proteger a los individuos, sino también para aumentar la seguridad y valor de los espacios habitables. Detectar, actuar y prevenir son las claves para transformar este riesgo invisible en una oportunidad de mejora.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios