En la siguiente entrevista, recogida en nuestra 'Guía de Grupos del sector de las instalaciones', el director de HVAC de Sonepar, Iván Porta nos cuenta, entre otras cosas, cómo la descarbonización y los nuevos equipos de aerotermia, geotermia y combinadas con instalaciones fotovoltaicas más el encarecimiento de las tarifas eléctricas y de gas hacen necesarios equipos más eficientes, presentando mayores oportunidades de negocio para el futuro.
Iván Porta.- Hablando de HVAC, es un sector en crecimiento, por diferentes motivos: el cambio climático, donde hay zonas que ahora se plantean más instalaciones de aire acondicionado, las nuevas normativas (RITE), la descarbonización y, sobre todo, el aumento de las tarifas de gas y las eléctricas que hacen que sean necesarios equipos con mejores coeficientes energéticos. La evolución de los últimos años va en esta tendencia.
"Estamos desarrollando diferentes herramientas digitales para el cálculo de instalaciones"
I. P.- La tendencia en las nuevas instalaciones irán con equipos de aerotermia (para calefacción y/o ACS), y combinadas también para refrigeración (con fancoil o expansión directa), la VMC (ventilación mecánica de vivienda), y siempre que se pueda, apoyadas de instalaciones de fotovoltaica.
Se busca siempre la mejor eficiencia energética, y cada vez cobrarán más importancia las instalaciones tipo ‘Passive house’. También es importante reseñar el crecimiento de instalaciones con suelo radiante en detrimento de los radiadores de aluminio. Y el cambio de calderas de gas o gasoil por aerotermias.
I. P.- Para Sonepar, la digitalización es uno de los pilares en nuestro desarrollo; tenemos un completo ecosistema digital con nuestra web y app para compra y consulta, y las soluciones que conectan nuestro sistema al de los clientes para optimizar la gestión.
También estamos desarrollando diferentes herramientas digitales para el cálculo de instalaciones. Además, tenemos un compromiso con nuestro planeta, donde cada vez le estamos dando más protagonismo a nuestros catálogos digitales en detrimento de los catálogos en papel, reduciéndolos progresivamente año tras año.
"Son necesarios equipos con mejores coeficientes energéticos"
I. P.- En nuestro sector, las nuevas tecnologías en desarrollo son la aerotermia, geotermia, la VMC y, en general, equipos con mayor eficiencia energética y, a ser posible, combinados con instalaciones fotovoltaicas.
I. P.- El cambio climático está generando oportunidades de negocio, sobre todo en zonas más frías que ahora se plantean instalaciones de aire acondicionado, y viceversa. También las lluvias torrenciales deben hacer aumentar el negocio de las bombas de achique. Sobre las nuevas normativas, los instaladores y distribuidores tienen que darle una importancia máxima, ya que la evolución del negocia irá siempre de la mano de dichas normativas.
I. P.- Las energías renovables son el futuro del negocio de HVAC. Como he dicho anteriormente, la descarbonización y los nuevos equipos de aerotermia, geotermia y combinadas con instalaciones fotovoltaicas y con el encarecimiento de las tarifas eléctricas y de gas, hacen que en el futuro cada vez más haya más oportunidades de negocio.
"La digitalización es uno de los pilares en nuestro desarrollo"
I. P.- Desde Sonepar estamos trabajando en poner a disposición de nuestros clientes dichos fondos, pero creemos que realmente hay un desconocimiento general de los mismos.
I. P.- Mayor control del intrusismo, del ‘mercado negro’ (ventas ilegales, gases fluorados). Clarificación y control del nuevo impuesto de gases fluorados y de los Partes A y B.
Fegeca ha celebrado su asamblea general ordinaria y extraordinaria de manera presencial en Ifema Madrid. Nicolás Klingenberg, su presidente...
El Gran Casino de Aranjuez acogió el primero de los tres “AÚNA Partner Days” previstos para este año. El evento recibió a un total de 2000 profesionales...
Johnson Controls ha anunciado la adquisición de Hybrid Energy, proveedor de soluciones de gestión de energía de alta temperatura con bombas de calor para calefacción urbana y procesos industriales.
Groupe Atlantic ha nombrado a Gonçalo Barral director general para sus filiales en España y Portugal. Con más de 25 años de experiencia laboral, Barral posee una amplia experiencia internacional en...
Sisteven lanza nuevas unidades de ventilación y purificación con filtro electrostático, que destacan por su eficacia en la limpieza del aire en espacios con alto contenido de partículas grasas...
Mitsubishi Electric Corporation ha anunciado que ocupa el cuarto lugar global y el primero en Japón entre las empresas en solicitudes de patentes internacionales presentadas en 2022, según la OMPI.
El sistema de regulación y control de superficies radiantes inteligente Nea Smart 2.0 Manager de Rehau constituye lo último en tecnología y domótica para controlar, de manera flexible, los sistemas de...
Luymar lanza su nuevo recuperador URR compacto, de diseño versátil con salidas horizontales o verticales y con caudales desde 1.500 hasta 11.000 m3/h. Cuenta con un intercambiador rotativo de...
La matriz de ventiladores eficientes EC FanGrid de Airtècnics reduce los costes energéticos y su funcionamiento minimiza los riesgos de una parada inesperada del sistema, por avería o sustitución.
Sodeca presenta en su canal de YouTube nuevos vídeos sobre el funcionamiento de la herramienta de selección de ventiladores y cálculo Quickfan para sacarle el máximo partido.
Construmat se celebra del 23 al 25 de mayo y el Consorcio Passivhaus cuenta con stand propio, en el que Zehnder Group mostrará sus soluciones de ventilación equilibrada para una construcción sostenible.
Comentarios