Las siguientes páginas analizan algunos de los incentivos que puede aportar un proceso de rehabilitación, como la revalorización de las viviendas y añadir liquidez en las ventas. Los grandes propietarios de edificios pueden desempeñar un papel clave para conseguir los ODS 2030 y contribuir a una mejora de la sostenibilidad.
Una de las tareas pendientes que tiene España es la rehabilitación energética de edificios. De hecho, para poder llegar a los objetivos marcados para 2030, en España se debería multiplicar por diez lo ya rehabilitado con tal de reducir unas emisiones de CO2 preocupantes.
En este sentido, según un estudio por BBVA Research, en nuestro país la vivienda supone el 24% de las emisiones de CO2 de los hogares, lo que significa que es la segunda fuente que más CO2 emite después de la movilidad. Llegar a cero emisiones de carbono netas para 2050 requiere sí o sí conseguir que la certificación energética de todos los edificios sea la A, hecho que supondría una mayor eficiencia de los edificios españoles.
Si bien se requiere la implicación de muchos actores para poder llevar a cabo este proceso, existe una figura clave que puede ayudar a acelerar la rehabilitación de viviendas: los grandes propietarios. Los dueños de grandes porfolios pueden contribuir muy positivamente a esta rehabilitación, un proceso que no solamente supone ventajas para los residentes de las viviendas, sino también para los mismos dueños. Las principales ventajas son ahorrar en gastos de consumo o reducir emisiones.
En este sentido, apostar por la rehabilitación energética significa que los dueños no solamente mejorarán el aislamiento térmico de sus edificios, sino que también realizarán una importante inversión en sus viviendas y edificios, revalorizándolos y añadiendo liquidez a la hora de vender.
“Los grandes propietarios son una figura clave para acelerar la rehabilitacióN de viviendas”
Según cifras del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), esta ineficiencia es la causante del 40% del consumo energético.
Por otra parte, pueden conseguir una independencia energética de la que los inquilinos también pueden sacar partido. De hecho, en Kokono (compañía especialista en diagnosticar, planificar y aplicar soluciones energéticas en activos inmobiliarios) calculamos que rehabilitar un edificio entero puede suponer un ahorro energético de entre el 50 y el 70%, aunque es un dato que depende del nivel y el tipo de rehabilitación.
El ahorro energético no es la única ventaja de rehabilitar energéticamente un edificio. Por esta razón, presentamos algunos de los incentivos que pueden tener los grandes propietarios a la hora de rehabilitar sus propiedades:
Consecución de estrategias de ESG (Environmental, social and governance): apostar por la adecuación energética de los activos inmobiliarios aporta a los grandes y pequeños tenedores la posibilidad de mostrarse como una empresa cuyas inversiones y estrategias son responsables a nivel medioambiental.
Las ayudas pueden cubrir entre el 40 y el 80% del coste de las obras siempre que la reducción del consumo energético sea del 30%
o más
De hecho, desde hace años, son muchas las empresas que se han sumado a este movimiento: según un estudio realizado por CFA Institute, el 85% de los inversores tienen presentes los factores ESG a la hora de decidir dónde invertir.
Ahorro energético: rehabilitar las propiedades permite a los dueños dejar de depender tanto de compañías energéticas que suponen un gran gasto tanto para los propietarios como para los residentes de las viviendas.
Abastecerse con energía renovable y mejorar las instalaciones son las medidas básicas para emprender un camino hacia el objetivo de emisiones de carbono cero en 2050.
Revalorización de los activos: esto es un punto crucial para los propietarios y es que sus viviendas tendrán un valor superior después de someterlas a un proceso de rehabilitación energética. Esto les permitirá obtener unas mayores ganancias a la hora de vender o alquilar sus viviendas.
Estas mejoras siempre pueden suponer una herramienta comercial para incluir en su oferta al potencial inquilino.
Ayudas económicas: tanto por los Fondos Next Generation EU como por ayudas específicas que ofrecen ciertos bancos, es un buen momento para rehabilitar. Si bien la financiación puede echar atrás a muchos propietarios, la realidad es que a día de hoy existen varios refuerzos económicos.
Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, los Fondos Next Generation EU pueden llegar a cubrir entre el 40 y el 80% del coste de las obras siempre y cuando la reducción del consumo energético sea del 30% o más.
Fegeca ha celebrado su asamblea general ordinaria y extraordinaria de manera presencial en Ifema Madrid. Nicolás Klingenberg, su presidente...
El Gran Casino de Aranjuez acogió el primero de los tres “AÚNA Partner Days” previstos para este año. El evento recibió a un total de 2000 profesionales...
Johnson Controls ha anunciado la adquisición de Hybrid Energy, proveedor de soluciones de gestión de energía de alta temperatura con bombas de calor para calefacción urbana y procesos industriales.
Groupe Atlantic ha nombrado a Gonçalo Barral director general para sus filiales en España y Portugal. Con más de 25 años de experiencia laboral, Barral posee una amplia experiencia internacional en...
Sisteven lanza nuevas unidades de ventilación y purificación con filtro electrostático, que destacan por su eficacia en la limpieza del aire en espacios con alto contenido de partículas grasas...
Mitsubishi Electric Corporation ha anunciado que ocupa el cuarto lugar global y el primero en Japón entre las empresas en solicitudes de patentes internacionales presentadas en 2022, según la OMPI.
El sistema de regulación y control de superficies radiantes inteligente Nea Smart 2.0 Manager de Rehau constituye lo último en tecnología y domótica para controlar, de manera flexible, los sistemas de...
Luymar lanza su nuevo recuperador URR compacto, de diseño versátil con salidas horizontales o verticales y con caudales desde 1.500 hasta 11.000 m3/h. Cuenta con un intercambiador rotativo de...
La matriz de ventiladores eficientes EC FanGrid de Airtècnics reduce los costes energéticos y su funcionamiento minimiza los riesgos de una parada inesperada del sistema, por avería o sustitución.
Sodeca presenta en su canal de YouTube nuevos vídeos sobre el funcionamiento de la herramienta de selección de ventiladores y cálculo Quickfan para sacarle el máximo partido.
Construmat se celebra del 23 al 25 de mayo y el Consorcio Passivhaus cuenta con stand propio, en el que Zehnder Group mostrará sus soluciones de ventilación equilibrada para una construcción sostenible.
Comentarios