hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Eficiencia energética de los edificios

Crece la demanda de auditorías

Artículo elaborado por Esther Bermejo | Business Unit Manager de Energía | Tüv Süd
Energy and building R
La introducción de edificios energéticamente eficientes en la cartera inmobiliaria puede suponer un ahorro potencial en servicios públicos.
|

La demanda de auditorías para mejorar la eficiencia energética de los edificios está creciendo. En dicho escenario, el diseño BIM, la simulación del plan de iluminación y la construcción y fabricación inteligente son algunas de las áreas clave para incrementar su rendimiento energético.

Libre energy 8259626811 c2586503ea k
Libre energy 8259626811 c2586503ea k

Según datos del Ministerio para la Transición Energética, cuatro de cada cinco edificios en España son ineficientes energéticamente, una cifra especialmente alarmante ante el llamamiento de las autoridades para reducir y controlar la demanda de energía. De hecho, la edificación y la construcción son responsables de casi un tercio del consumo total de energía en el mundo y de casi el 15% de las emisiones directas de CO2, según la Agencia Internacional de la Energía. Una herramienta especialmente útil para combatir el auge de los precios y la escasez de determinadas fuentes de energía será la transformación energética de los edificios.

Una consulta eficaz en materia de eficiencia energética permitirá a los propietarios mejorar su rentabilidad

 

Las auditorías energéticas ayudan a mejorar el rendimiento energético y el ahorro de costes identificando oportunidades para la conservación de la energía. Para definir un proceso de mejora continua de la eficiencia energética será necesario establecer un programa de gestión energética con visión de futuro. 

 

Esto podría incluir diversos métodos y productos de eficiencia energética como modelos de construcción, renovación y demolición más eficientes en cuanto a recursos, así como considerar alternativas de aislamiento, calefacción, agua, residuos y reducción de gases.

Libre Green building 0403 1
Libre Green building 0403 1 

“Las organizaciones necesitan realizar una gestión de la energía en sus instalaciones, bien mediante la implantación de sistemas de gestión de acuerdo con la norma ISO 50001 bien realizandonuna evaluación energética a intervalos regulares conforme a la colección de normas EN 16247. Sin embargo, como este proceso puede ser complejo, recomendamos trabajar con un tercero independiente para identificar las áreas clave en las que se podría conseguir un valioso ahorro en el consumo de energía.

Shutterstock 1446658592
Shutterstock 1446658592
  • Diseño de edificios
    Una alternativa para mejorar la eficiencia energética será el modelado de información de construcción (BIM por sus siglas en inglés), que implica la creación de un detallado prototipo digital multidimensional del edificio o de la infraestructura. Sin embargo, el BIM va más allá de crear un edificio sostenible equipado con tecnología inteligente, ya que garantiza que se proyecta, diseña, construye y gestiona de una forma transparente y eficiente que aporta a las partes interesadas mayor valor económico.

Los edificios verdes o ecológicos consumen un 25% menos de energía y un 11% menos de agua que los otros

 

  • Iluminación
    Durante la fase de diseño de interiores se pueden realizar simulaciones que garantizan que se consigue el equilibrio adecuado entre ambiente, propósito y consumo ecológico. Por ejemplo, el uso de luz natural debería maximizarse para reducir la dependencia de fuentes artificiales, lo que a su vez reduciría los costes en consumo. De hecho, la adopción de diversas estrategias de diseño de la envolvente del edificio mediante la creación de un plan de iluminación, para obtener un cuidadoso equilibrio entre la ganancia y la pérdida de calor, el control del deslumbramiento y la calidad visual puede reducir los costes energéticos hasta en un 60%. 

 

  • Construcción 
    La introducción de edificios energéticamente eficientes en la cartera inmobiliaria puede suponer un ahorro potencial en servicios públicos. Para lograrlo, será necesario realizar un análisis holístico del diseño del edificio, los materiales utilizados, los servicios técnicos del edificio, los equipos y componentes, y las operaciones de producción a lo largo de todo el ciclo vital del edificio. Un asesoramiento eficaz en materia de eficiencia energética, tanto en las estructuras y sistemas de los edificios existentes como en los que están en la fase previa a la construcción, permitirá a los propietarios mejorar su rentabilidad. 

Las directivas sobre el uso de la energía son cada vez más estrictas

 

  • Fabricación y materiales
    Para vender sus productos eléctricos en mercados mundiales, los fabricantes, importadores y minoristas deben cumplir normas de eficiencia energética estrictas. Además, la crisis mundial del precio de la energía está provocando aumentos sin precedentes en los costes de la cadena de suministro. Los consumidores que desean reducir su consumo de energía personal también demandan productos más eficientes energéticamente. Conseguir cumplir las directivas y normas de eficiencia energética, así como satisfacer las demandas de los consumidores de una mayor eficiencia energética, supondrá una clara ventaja competitiva para los fabricantes, importadores y minoristas de productos eléctricos. Esto requiere realizar pruebas exhaustivas de los productos y certificarlos, de acuerdo con las distintas normativas de eficiencia energética y los programas voluntarios de eficiencia energética.
Libre green buildingR
Libre green buildingR

En definitiva, “las directivas internacionales sobre el uso de la energía son cada vez más estrictas. Ante el aumento de los costes energéticos, es vital que los propietarios y operadores de edificios los transformen en edificios eficientes desde el punto de vista energético. 

 

Los edificios verdes emiten muy poco CO2 y los equipos críticos (como ascensores y sistemas HVAC) están optimizados

Un asesoramiento eficaz en materia de eficiencia energética, tanto en las estructuras y sistemas de los edificios existentes como en los que están en la fase previa a la construcción, permitirá a los propietarios mejorar su rentabilidad. Al identificar el potencial de ahorro de energía y la mejor ruta para maximizar la eficiencia de los activos, los propietarios de los edificios pueden empezar a ahorrar dinero rápidamente”, según Jorge Noriega, Business Unit Manager de Control Técnico de TÜV SÜD.

 

Por qué utilizar la calculadora de edificios verdes

Otra pieza clave en el avance hacia un urbanismo más sostenible y eficiente son los edificios verdes o ecológicos, que consumen un 25% menos de energía y un 11% menos de agua que los convencionales. Además, emiten muy poco CO2 y los equipos críticos, como los ascensores y los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), son energéticamente eficientes y están optimizados. 

 

Para calcular la huella de carbono y los costes energéticos de un edificio, TÜV SÜD ha lanzado la calculadora de edificios verdes y sostenibles, una nueva herramienta que permite comparar los objetivos de sostenibilidad del edificio para conocer cuándo podría traspasar la vía de descarbonización, según el monitor de riesgos de emisión de CO2 de activos inmobiliarios o Carbon Risk real Estate Monitor (CRREM). A través de distintos indicadores, el propietario podrá anticiparse al riesgo de obsolescencia por carbonización o a los potenciales costes energéticos que tendría que asumir en el futuro.

 

 

Artículo elaborado por Esther Bermejo | Business Unit Manager de Energía | Tüv Süd

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA