El peso de la climatización, ventilación y refrigeración en el mercado ha sostenido al sector en unos años tremendamente difíciles, y así lo ha vivido la central de compras y servicios HDF. Su gerente, Borja Castelló, prevé una evolución del sector marcada la gestión de la energía, el auge de las renovables, calidad del aire y una conectividad la ligada a la eficiencia y facilidad de uso.
Borja Castelló.- Soy muy optimista al respecto, los últimos acontecimientos que estamos viviendo ponen de relieve claramente que por un lado somos un sector fundamental y necesario, con lo cual hemos podido sortear las crisis en mejores condiciones que otras actividades económicas. En lo referido a su evolución, estamos viviendo el auge de las energías alternativas, conectividad, la calidad del aire de las cuales somos vector de transmisión clave.
“La gestión de la energía, ventilación mecánica controlada y la conectividad ligada a la eficiencia y facilidad de uso rigen las tendencias de mercado”
B. C.- Sin duda ninguna, la gestión de la energía, el asesoramiento tanto técnico como burocrático para ofrecer a nuestros clientes las mejores opciones, también la ventilación mecánica controlada y la conectividad ligada a la eficiencia y facilidad de uso.
B. C.- En nuestro caso, tenemos claro que digitalización y competitividad van de la mano. En HDF nos centramos en el gobierno del dato, la digitalización de nuestros procesos logísticos, comerciales, etcétera, facilitan su recogida, análisis e interpretación, esto es clave para nuestro mercado para aplicar las estrategias más adecuadas.
B. C.- Los fabricantes están trabajando mucho y muy bien en lo que respecta al IoT, la conectividad y la eficiencia energética. Hoy en día cualquier producto ligado con la climatización cumple con estos puntos clave y cada vez más demandados por el usuario final.
“Digitalización y competitividad van de la mano”
B. C.- Es cierto que la normativa es más estricta y más impositiva, hemos de buscar el equilibrio entre, por un lado, impulsar las tecnologías eficientes y respetuosas con el medio ambiente y, por otro lado, no frenarla con la cada vez mayor carga impositiva y burocrática que sufre el sector.
B. C.- Son claras en la medida de que su crecimiento está siendo exponencial año tras año (aerotermia, fotovoltaica), además de estar apoyadas por el desarrollo normativo de la UE y sus políticas de descarbonización.
B. C.- Hay una cierta sensación de que no están llegando a activar el mercado en la medida en que se esperaba.
“Hace falta un compromiso con la educación y la formación de profesionales que nos ayuden a construir y crecer”
B. C.- Respecto al 2022 prevemos cerrar con un crecimiento del 28%, los retos en 2023 serán consolidar nuestra estrategia de diversificación, sobre todo en energías renovables.
B. C.- Uno de los más preocupantes es la creciente falta de profesionales y en este punto la formación es la clave. Hace falta un compromiso con la educación y la formación de profesionales que nos ayuden a construir y crecer.
¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.
La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.
Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...
Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.
Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...
El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...
La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...
La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...
A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.
Comentarios