Los sistemas de ventilación inteligente suponen una solución idónea para potenciar la eficiencia energética y reducir la factura de la luz, mejorando la calidad del aire y la salud de las personas. Siber, especialista en sistemas de ventilación, destaca que los sistemas de ventilación inteligente de alta eficiencia, dependiendo también de las características de cada vivienda, dimensiones, y aislamiento térmico, permiten lograr una reducción en la factura de la luz de entre un 10% y un 30%. Un ahorro económico significativo que también se traduce en una disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera, el gran reto al que se enfrenta la UE para alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050.
en el marco del 'Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030, se prevé la rehabilitación de 1.200.000 viviendas reduciendo su consumo energético y emisiones
Tal como expone Josué Marcos, responsable del modelo de negocio de rehabilitación de grupo Siber, “en la UE actualmente existen más de 30 millones de edificios que consumen excesiva energía, por lo que será imprescindible rehabilitar las instalaciones para minimizar el impacto ambiental. Los sistemas de ventilación inteligente son claves en la rehabilitación por su elevada eficiencia, están diseñados para preservar la calidad del aire interior y permiten reducir el gasto en energía”.
La marca desarrolla sistemas de ventilación de doble flujo que permiten disminuir el uso de aparatos de aire acondicionado y de calefacción. Gracias a esta tecnología se calcula que se puede recuperar hasta un 90% del calor, por lo que se trata de sistemas que mejoran notablemente los niveles de eficiencia energética de las viviendas.
Los sistemas de ventilación de doble flujo extraen el aire viciado del interior del inmueble y lo sustituyen por aire nuevo, que proviene del exterior. Consiguen impulsar el aire nuevo a una temperatura cercana a la temperatura del interior, garantizando de esta forma un importante ahorro energético.
Gracias al mecanismo de recuperación de calor se reduce el consumo en calefacción y refrigeración, contando con un aire renovado que proporciona el óptimo confort en todas las estancias de la vivienda.
Con el objetivo prioritario de descarbonizar el parque inmobiliario de la UE, la comisión europea, dentro del ‘Pacto verde europeo’, propone que a partir de 2030 todos los edificios nuevos tengan cero emisiones. Asimismo, en el sector público, esta meta se adelanta a 2027 para acelerar la eficiencia. Además, se exige que el 15% menos eficiente de las edificaciones de cada estado miembro se rehabilite y pase de una certificación energética de grado G a una de grado F como mínimo antes de 2027 en el caso de edificios no residenciales, y hasta 2030 en el caso de los inmuebles residenciales.
En nuestro país, en el marco del 'Plan nacional de energía y clima 2021-2030', hasta 2030 se prevé llevar a cabo la rehabilitación de 1.200.000 viviendas reduciendo su consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido cobran un gran protagonismo los sistemas de calefacción, la refrigeración y el agua caliente sanitaria, que son responsables del 80% de la energía que consumen los hogares en la UE.
¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.
La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.
Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...
Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.
Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...
El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...
La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...
La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...
A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.
Comentarios