Eurofred Group, compañía que ofrece soluciones integrales de climatización, horeca, componentes y servicios, ha puesto en marcha una nueva actuación de restauración forestal en Cáceres con una capacidad de captura potencial de CO2 de unas diez toneladas por hectárea y año.
Esta actuación se enmarca en el compromiso que mantiene la marca por proteger el medio ambiente y las comunidades de los territorios donde opera, en los cuales impulsa proyectos de absorción de CO2 para el borrado de su huella de carbono.
De este modo, el pasado diciembre consiguió compensar las emisiones de 2021 con una acción en terrenos forestales incendiados situados en la Sierra de Caminomorisco. Esta plantación se extiende en un área total de 2,85 hectáreas, de la cual se prevé una absorción al final del período de permanencia de los árboles (50 años) que sea de 1.106 toneladas de CO2.
“Con esta iniciativa no solo buscamos compensar nuestra huella de carbono. Además, protegemos el suelo afectado de la erosión, fomentamos la biodiversidad de la zona, ayudamos a crecer bosques más resilientes y, por supuesto, potenciamos su valor paisajístico,” dice Nathalia Acevedo, Directora de Comunicación y RSC en Eurofred Group.
Se han plantado 4.270 árboles en terrenos forestales incendiados de Cáceres y 6.890 árboles en zonas taladas en Francia
Los terrenos incendiados se han replantado con cerca de 4.270 árboles, en concreto pinos resineros, madroños, encinas y alcornoques. A la hora de elegirlos, se ha tenido en cuenta que fueran autóctonos e incluyeran especies frugales, así como otras arbustivas o árboles de porte medio para acompañar a los de mayor tamaño.
De esta manera, se ha creado una masa mixta más resiliente al cambio climático.
El proyecto también contempla el mantenimiento de los nuevos árboles durante tres años, incluido el seguimiento exhaustivo de su evolución y, de ser necesario, acciones de redensificación de la masa arbórea y roza manual con triturado. Una vez transcurrido este período, las plantas estarán lo suficientemente desarrolladas para no verse afectadas por el clima o la excesiva competencia.
Este año Eurofred no solo ha iniciado este proyecto medioambiental en Extremadura, sino también en Francia, donde ha plantado 6.890 árboles en el municipio de Courances, en la región Isla de Francia, a 50 kilómetros de París. Se trata de un área de aproximadamente 5,3 hectáreas desarboladas a causa de la tala.
En esta ocasión se han elegido especies mixtas que permitan desarrollar un bosque más resiliente y que pueda ser compatible a medio plazo con la ganadería extensiva.
Entendiendo la sostenibilidad como pieza fundamental en el desarrollo eficiente de su actividad, el Grupo Eurofred compensa anualmente la huella de CO2 de su actividad gracias a la absorción generada por la implantación de árboles en terrenos forestales incendiados. Tras las actuaciones en Cáceres y Francia, el grupo ya ha empezado a trabajar para iniciar nuevas acciones de absorción para compensar las emisiones de 2022.
Desde 2014 impulsa proyectos de reforestación, absorción y compensación en los países donde está presente, llegando a sumar más de 61 hectáreas y más de 80.000 árboles. Con todos ellos, el grupo ya ha compensado un año de su actividad en España, Francia y Chile. Asimismo, en Portugal tiene compensadas las emisiones hasta 2036 y en Italia, hasta 2039.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios