La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), entidad que agrupa a las principales organizaciones empresariales del sector en España, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Construmat con el objetivo de impulsar el evento como plataforma de dinamización de la industria y promoverlo entre el sector.
El objetivo es impulsar el evento como plataforma de dinamización de la industria y promoverlo entre el sector
El salón de la construcción que organiza Fira de Barcelona contará con el apoyo de la confederación de la construcción para su próxima edición que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el recinto de Gran Vía de Barcelona.
De este modo, la CNC formará parte del comité organizador de Construmat con el propósito de contribuir a potenciar el evento como herramienta de creación de nuevas oportunidades de negocio para sector, así como para fomentar la participación entre sus asociados.
Para el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, "Construmat es una de las ferias referentes de la construcción en España y nos congratula poder participar para consolidarla como un gran activo de dinamización sectorial en un momento clave. Hoy más que nunca urge prestigiar el sector para hacerlo atractivo, captar mano de obra y garantizar la ejecución de los fondos europeos, que en su mayoría serán canalizados por la construcción".
Por su parte, el presidente de Construmat, Xavier Vilajoana, ha afirmado que “estamos orgullosos de contar con el apoyo de la organización empresarial más representativa del ámbito de la construcción en nuestro país. Nuestro salón es la plataforma ferial que representa a todo el sector en España y trabajamos junto a sus principales entidades para crear el evento que la industria necesita”.
La CNC se suma a más de veinte asociaciones, colegios y gremios profesionales más destacados del sector que también se han aliado con Construmat y ya colaboran en su próxima celebración. Bajo el lema ‘Construyendo sostenibilidad, la 22ª edición del salón pondrá el foco en la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización, ofreciendo materiales, herramientas, técnicas y servicios más innovadores que hay en el mercado adaptados a las últimas normativas para una construcción más sostenible y eficiente.
La Confederación Nacional de la Construcción es la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de un sector que representa casi el 10% del PIB español y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
Comentarios