España tiene un parque edificado obsoleto que necesita ser renovado. De los 16,6 millones de viviendas de residencia habitual que hay aproximadamente en nuestro país, el 50,8% se construyeron antes de 1980. Por este motivo, mucha parte del parque de viviendas en España necesita una rehabilitación energética que mejore la calidad global del edificio y así cumplir con las necesidades de habitabilidad que se requieren en la actualidad.
La rehabilitación energética de los edificios consiste en una obra de carácter mayor que busca abaratar la factura de la luz y del gas y sobre todo reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 . Abarca diversas actuaciones como el aislamiento de fachadas y ventanas, la aerotermia y la geotermia, la mejora de accesibilidad a los edificios, la digitalización o la instalación de placas fotovoltaicas.
En el contexto europeo también es imprescindible una rehabilitación general de los edificios. De hecho, el sector de la edificación abarca más de un tercio del total de las emisiones de CO2 y un 40% del consumo final de energía en Europa. En dicho escenario, los fondos Next Generation EU buscan llegar a cero emisiones, en las viviendas, para 2050. La distribución de estos fondos, por parte del gobierno español, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que pretende impulsar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios.
Con estas ayudas, se pretende reducir como mínimo un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares y descarbonizar la calefacción y la refrigeración de los edificios e intentar bajar la demanda como mínimo un 7%. Además, se quiere ayudar a recortar las emisiones de CO2 en 650.000 toneladas al año. En España, las subvenciones ascienden hasta los 3.500 millones de euros para subvencionar entre el 40 y el 80% del coste final de la rehabilitación, pudiendo ser de un 100% si se trata de un caso de vulnerabilidad social y económica.
“La rehabilitación energética es un paso imprescindible para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas propuesto por los fondos de Next Generation para 2050. Nosotros como empresa nos unimos a este reto de la neutralidad climática de 2050 apostando por materiales ecológicos y soluciones sostenibles que ayuden a reducir el impacto medioambiental”, según Enrique Lahuerta, director de Expansión de Alza Obras y Servicios.
Desde Alza Obras y Servicios, empresa constructora experta en todo tipo de proyectos residenciales, industriales, obra civil, rehabilitación y servicios desde hace más de 40 años, han elaborado un listado con algunos de los beneficios que aporta realizar una rehabilitación energética en un edificio de viviendas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios