hit counter
Suscríbete
Suscríbete

El plan de rehabilitación de viviendas con fondos europeos, en riesgo

Habitisimo   Recurso rehabilitación min
Afelma señala las dificultades para ponerlo en marcha, así como posibles soluciones.
|

La crisis energética que estamos viviendo ha puesto de manifiesto, aún más, la necesidad de abordar ambiciosos planes de rehabilitación en un parque edificado como el español, en el que el 90% de las viviendas fueron construidas antes del Código Técnico de Edificación y el 60% antes de que existiera cualquier normativa de eficiencia energética.


En este sentido, los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea, del que España ha decidido dedicar cerca de 6.000 millones de euros a la rehabilitación de viviendas y edificios, supone una oportunidad única para mejorar las condiciones de habitabilidad y reducir el gasto energético.


La Asociación anima a las administraciones a dar más publicidad sobre las cuantías subvencionables y los incentivos fiscales asociados

Sin embargo, tal y como señala la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), son muchas las dificultades que está habiendo a la hora de aprovechar estos fondos y poner en marcha los planes de rehabilitación en los plazos necesarios. 


Según la asociación, los procesos para implementar las convocatorias de las ayudas por parte de las administraciones están siendo más lentos de lo esperado, lo que está ralentizando la materialización de las ayudas.


“El retraso en la salida de las convocatorias puede comprometer la disponibilidad de los fondos que, si no son tramitados en el tiempo estipulado, corren el riesgo de tener que ser devueltos a la Unión Europea, algo que nadie quiere que suceda. Por tanto, es urgente dotar a las administraciones competentes de los recursos humanos y materiales precisos para agilizar los procesos burocráticos”, afirma el presidente de Afelma, Miguel Ángel Gallardo.


Junto a la lentitud en el anuncio de las convocatorias, otro de los graves problemas detectados por Afelma es la escasa información que se ha dado a los usuarios. Por este motivo, pide un mayor esfuerzo en comunicación a las distintas administraciones: “Hay que hacer llegar al conjunto de la ciudadanía toda la información relativa a estas ayudas: desde qué tipo de actuaciones pueden optar a ellas o cómo solicitarlas hasta qué ahorros y beneficios fiscales llevan asociadas”, señala Gallardo.


Posibles soluciones

Ante los problemas relativos a la gestión burocrática y a la falta de conocimiento, desde Afelma plantean la necesidad de agilizar la puesta en marcha cuanto antes de las oficinas de rehabilitación anunciadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), y que deben impulsar y gestionar las CC.AA., una “ventanilla única” destinada a ofrecer servicios de información, tramitación y acompañamiento de las actuaciones de rehabilitación. También animan a los propios ayuntamientos, quizás a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).


Junto a la lentitud en el anuncio de las convocatorias, otro de los graves problemas detectados por Afelma es la escasa información que se ha dado a los usuarios

La asociación también anima a las distintas administraciones a acercarse a la ciudadanía, a llevar a cabo campañas informativas y, concretamente, a dar más publicidad sobre las cuantías subvencionables y los incentivos fiscales asociados, con el objetivo de atraer la puesta en marcha de un mayor número de proyectos de rehabilitación y que los usuarios desconocen.


“Vamos con retraso y cualquier iniciativa que implique un mayor conocimiento de las ayudas y facilite el acceso a las mismas, debe ser estudiado. Es importante que las administraciones aseguren las transferencias acordadas para España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Estos fondos son una oportunidad única que no podemos desaprovechar ya que suponen un verdadero impulso para el sector de la rehabilitación, además de contribuir a la disminución de la dependencia energética y de las emisiones totales de CO2,”, comenta el presidente de Afelma.


Por ejemplo, el Gobierno Vasco acaba de iniciar una campaña para animar a la ciudadanía a solicitar las subvenciones para la rehabilitación energética de viviendas y edificios, dirigida a apoyar reformas iniciadas después del 1 de febrero y ejecutadas antes del 30 de junio de 2026.


Para cumplir con los objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones de cara a 2030, España necesita rehabilitar 1,2 millones de viviendas (7 millones en 2050)

Afelma propone también buscar inspiración en iniciativas que se han demostrado eficaces en otros países que manejan fondos europeos en una cantidad parecida a la nuestra, y con un parque de edificios muy similar. Es el caso de Italia y su Superbonus 110%, un caso paradigmático de éxito, que solo en su primer año natural -hasta octubre de 2021- dedicó en subvenciones a la rehabilitación de viviendas casi 8.000 millones de euros.


“Esa cifra duplica solo en un año la cantidad prevista por nuestro Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia para todo el periodo 2021-26, lo que pone en perspectiva la incómoda realidad de que ni aceleramos ni hay financiación suficiente para el potencial de mercado. ¿Dónde está el equilibrio?”, señala Gallardo.


Para cumplir con los objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones de cara a 2030, España necesita rehabilitar 1,2 millones de viviendas (7 millones en 2050). Teniendo en cuenta que el número de viviendas rehabilitadas en 2021 fue de 27.189, el camino que queda por recorrer será complicado si no se aprovechan los fondos asignados por la UE.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA