Uniscool, una solución tecnológica para la gestión térmica de los centros de datos, recibió el reconocimiento del sector de la energía de Cataluña de la mano del Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya (CEEC).
La solución supone un nuevo sistema de refrigeración líquida patentado y altamente innovador basado en un disipador de calor adaptativo, que incluye una serie de aletas activadas térmicamente y capaces de adaptar, de una manera eficiente, la extracción de calor local a flujos de calor variables.
El Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC), que es la organización que aglutina al sector de la energía en Cataluña con más de 190 empresas, fue el encargado de premiar a Uniscool con el premio ‘Emergente’, unos premios destinados a los emprendedores que gozan de mayor reconocimiento en el sector.
El premio fue concedido en la categoría “Semilla” en “La Noche de la Eficiencia Energética”, uno de los principales acontecimientos del sector de la energía en Cataluña que organiza el CEEC.
Los centros de datos se están convirtiendo en un problema energético global, son responsables del 1,5% del consumo eléctrico global y gran parte de este consumo (hasta un 40%) es debido a su refrigeración.
Los centros de datos se están convirtiendo en un problema energético global
UniSCool proporciona la primera solución global de refrigeración directa-al-chip, inteligente y coste-efectiva basada en un disipador de calor adaptativo. De esta manera, las aletas se levantan con el aumento de temperatura, para perturbar el fluido y reducir la resistencia térmica local, proveyendo una alta uniformidad de temperatura al dispositivo independientemente del flujo de calor.
Por el contrario, cuando la temperatura decrece, las aletas se mantienen en una posición plana para minimizar la potencia de bombeo.
UniSCool permite incrementar la capacidad de procesamiento de datos de los centros de datos (hasta 300 W/cm2 con una alta uniformidad de temperatura al chip) con un bajo consumo energético (-70% respecto las soluciones actuales de refrigeración por aire), alto rendimiento y espacio reducido de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La solución de enfriamiento propuesta se puede aplicar a múltiples sectores, a pesar de que inicialmente está dirigida al mercado de gestión térmica de centros de datos. Este es un mercado muy fragmentado, con presencia de actores fuertes y un crecimiento de tecnologías disruptivas, donde se prevé un CAGR del 25,2% en el periodo 2020-26 por la refrigeración líquida.
UniSCool es una spin-off de la Universidad de Lleida y la Universidad de Sherbrooke, donde se ha desarrollado la tecnología a través de distintos proyectos financiados europeos y nacionales.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios