El especialista en formación CEAC ofrece la posibilidad de cursar la FP de Grado Medio de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, que pretende dotar a los estudiantes de los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias. Entre ellas, las tecnológicas, para ocupar estos puestos de trabajo y a su vez impulsar la innovación y la responsabilidad social y ambiental del sector mediante componentes y procesos más sostenibles.
La refrigeración y la climatización en España son esenciales para la industria alimenticia, química y farmacéutica e inmobiliaria, entre otras.
Desde la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) comunican el crecimiento del sector y se denominan como “un sector en auge” favorecido por la crisis sanitaria y su aportación a la economía.
En esta línea, la consultora Grand View Research apunta que el almacenamiento en frío ascenderá un 14,8% anual hasta 2028. Y calcula que para ese mismo año se alcancen los 628.300 millones de dólares, favoreciendo el ascenso de la empleabilidad en este sector.
Un informe del Servicio Público de Empleo Estatal sitúa el paro de las actividades relacionadas con el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, en un 0,05%
El reciente informe de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) presenta que en 2021 el mercado de la climatización facturó 1.268 millones de euros y creció un 12,05% respecto al año anterior. Dentro de estos, los ocupados en suministros de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado reúnen a 102.300 personas.
Cabe destacar que este crecimiento ya viene de antes de la pandemia. Fuentes de la AEFYT aseguran que la industria de la refrigeración representa un valor añadido del 40% del PIB español y da trabajo a 22.000 personas. CEAC, Centro de Formación por el Empleo, apunta que en España hay más de 5.000 empresas de instalación de refrigeración, y unas 200 de fabricación, comercialización y consultoras.
Las oportunidades que ofrece el sector crecen sin cesar. Fidel Espiñeira, Country Manager de la empresa Haier Climatización y confort y prescriptora del curso de CEAC, revela que las últimas tendencias en el mercado del aire acondicionado están dedicadas al confort del instalador y del usuario final.
Además, el diseño de las máquinas se ha refinado hasta garantizar una instalación rápida y un mantenimiento fácil. Por otro lado, Espiñeira destaca que “las funcionalidades del aire se han enfocado en garantizar un aire saludable, debido a la preocupación creciente sobre virus y bacterias presentes en el aire y la polución de ciudades y grandes núcleos urbanos”.
En el recién firmado Convenio del Sector de las Industrias del Frío Industrial, las partes mejoran las condiciones laborales de 14.000 empleados del sector, entre las que destaca un aumento salarial hasta un 2,25%. Este pacto favorece todavía más al empleo relacionado con el frío y la climatización.
Los puestos demandan un buen estado físico, donde los jóvenes destacan por su alto rendimiento. A este físico cabe sumarle la formación sobre instalaciones frigoríficas y climatización, que carece de demandantes. CEAC informa de que las titulaciones de FP de instalación y mantenimiento tienen, tan solo, una demanda laboral del 6,29%.
En este sentido, Espiñeira explica que afrontan este crecimiento del sector con ilusión y añade “sabemos que la mejor forma de prosperar es una adecuada combinación de formación e implicación o, dicho de otra manera, aptitud más actitud. Estamos en un mercado que nos exige estar al tanto de las novedades que van surgiendo, por lo que siempre debemos esforzarnos por evolucionar junto a él. Además, a nivel de empresa debemos ser conscientes que el sector está creciendo y hemos puesto nuestro foco en retener el talento”.
La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético.
La renovación de los sistemas de climatización por otros más eficientes con los que lograr una reducción en el consumo de energía es una prioridad para abordar la descarbonización del parque edificado.
La unidad de ventilación Zehnder ComfoAir XL forma parte de una nueva generación de unidades de recuperación de calor adecuadas para su uso en edificios comerciales y de apartamentos.
Este año, en cuanto a medidas de ventilación y climatización en los colegios, hemos vuelto a suspender. La temperatura, la humedad y la contaminación de las aulas es un problema aún sin resolver en la mayoría de los centros educativos de España.
Por segundo año consecutivo, Italsan lanza la campaña “Equípate como un profesional del Giro” para premiar a prescriptores, instaladores y distribuidores que confían en el producto Triplus.
La lucha por frenar el cambio climático es una prioridad para el sector inmobiliario en España. Sin embargo, para evolucionar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente todavía queda mucho trabajo por hacer.
Proyectado por Solange Espoille, Learnlife Eco Hub es un centro de sostenibilidad e innovación situado en Castelldefels (Barcelona).
Ignacio Gómez–Cornejo, director general de Nexitic, ha sido elegido nuevo presidente del Ashrae Spain Chapter y ha presentado la nueva junta directiva.
En España, solo el 21,2% de la demanda final de energía proviene de energías renovables, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Bosch Comercial e Industrial ha actualizado y ampliado el catálogo de regalos y experiencias para los socios del Club EnergyPlus, el club para instaladores Bosch.
Comentarios