Así lo entiende AIFIm, que advierte de la presión a la que está sometido el mercado europeo de polímeros por la escasez de materias primas, así como por el aumento de precios, que han afectado seriamente a la producción de productos de plástico en España y el conjunto de la UE.
“La situación es insostenible, Los costes están asfixiando a muchas empresas que a duras penas pueden seguir operando”
El incremento vertical de los precios de la energía, la huelga de transportes, los paros o cierres temporales de centros de producción y la guerra en Ucrania y sus ramificaciones no han hecho más que intensificar un problema que se traduce en falta de disponibilidad de productos y variación rápida de precios.
Desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización recuerdan que el incremento de los costes de transporte y producción se ha sumado a la falta de suministro. En consecuencia, piden revisar los contratos públicos de obra afectados por la escalada de los precios de los materiales, incluyendo de manera excepcional los costes energéticos.
“La situación es insostenible. Los costes están asfixiando a muchas empresas que a duras penas pueden seguir operando. Necesitamos medidas urgentes para paliar un problema que afecta al conjunto del país”, señala Gonzalo Causin, presidente de AIFIm.
“Muchos de los contratos no tienen actualmente posibilidad de revisar los precios, a pesar de la subida vertical de los costes que implica para muchos fabricantes o promotores incurrir en pérdidas insoportables”, según el experto.
El sector de la transformación del plástico es uno de los motores industriales del país, generando alrededor de un 2,7% del PIB, según indican desde AIFIm. En Europa emplea a más de 1,6 millones de empresas muy atomizadas, que facturan unos 260.000 millones de euros anuales.
“Se trata de un problema global para el conjunto de la sociedad civil, no es solo el transporte o la construcción”
El conjunto del sector de la construcción, que sigue siendo uno de los pilares de la economía del país al suponer un 12,5% del PIB nacional y dar empleo a alrededor de 1,3 millones de personas, está viéndose seriamente afectado.
Según el Índice de Costes de la Construcción que elabora ACR, en 2021 los costes directos en la edificación residencial subieron un 23,5% (casi un 10% en impermeabilizaciones y cubiertas). Y eso sin tener en cuenta los efectos multiplicadores que está teniendo el conflicto en Ucrania sobre los precios de las materias primas y la energía.
La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en el mes de febrero alcanzó el 40,7%, cinco puntos por encima de la registrada en enero y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 70% de ese incremento anual es debido a la energía.
En AIFIm instan a una actuación urgente de las instituciones públicas para atajar un problema que puede acabar convirtiéndose en una cuestión de supervivencia con efectos sobre el conjunto de la economía y el sistema productivo nacional.
“Se trata de un problema global para el conjunto de la sociedad civil, no es solo el transporte o la construcción, estamos hablando de miles de pequeñas empresas, autónomos y trabajadores y a servicios básicos de la economía y la ciudadanía. En otros países como Italia o Portugal estamos viendo apuestas decididas para minimizar estos problemas, pero en España parece que el inmovilismo es la tónica”, concluye Causin.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios