Así lo entiende AIFIm, que advierte de la presión a la que está sometido el mercado europeo de polímeros por la escasez de materias primas, así como por el aumento de precios, que han afectado seriamente a la producción de productos de plástico en España y el conjunto de la UE.
“La situación es insostenible, Los costes están asfixiando a muchas empresas que a duras penas pueden seguir operando”
El incremento vertical de los precios de la energía, la huelga de transportes, los paros o cierres temporales de centros de producción y la guerra en Ucrania y sus ramificaciones no han hecho más que intensificar un problema que se traduce en falta de disponibilidad de productos y variación rápida de precios.
Desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización recuerdan que el incremento de los costes de transporte y producción se ha sumado a la falta de suministro. En consecuencia, piden revisar los contratos públicos de obra afectados por la escalada de los precios de los materiales, incluyendo de manera excepcional los costes energéticos.
“La situación es insostenible. Los costes están asfixiando a muchas empresas que a duras penas pueden seguir operando. Necesitamos medidas urgentes para paliar un problema que afecta al conjunto del país”, señala Gonzalo Causin, presidente de AIFIm.
“Muchos de los contratos no tienen actualmente posibilidad de revisar los precios, a pesar de la subida vertical de los costes que implica para muchos fabricantes o promotores incurrir en pérdidas insoportables”, según el experto.
El sector de la transformación del plástico es uno de los motores industriales del país, generando alrededor de un 2,7% del PIB, según indican desde AIFIm. En Europa emplea a más de 1,6 millones de empresas muy atomizadas, que facturan unos 260.000 millones de euros anuales.
“Se trata de un problema global para el conjunto de la sociedad civil, no es solo el transporte o la construcción”
El conjunto del sector de la construcción, que sigue siendo uno de los pilares de la economía del país al suponer un 12,5% del PIB nacional y dar empleo a alrededor de 1,3 millones de personas, está viéndose seriamente afectado.
Según el Índice de Costes de la Construcción que elabora ACR, en 2021 los costes directos en la edificación residencial subieron un 23,5% (casi un 10% en impermeabilizaciones y cubiertas). Y eso sin tener en cuenta los efectos multiplicadores que está teniendo el conflicto en Ucrania sobre los precios de las materias primas y la energía.
La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en el mes de febrero alcanzó el 40,7%, cinco puntos por encima de la registrada en enero y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 70% de ese incremento anual es debido a la energía.
En AIFIm instan a una actuación urgente de las instituciones públicas para atajar un problema que puede acabar convirtiéndose en una cuestión de supervivencia con efectos sobre el conjunto de la economía y el sistema productivo nacional.
“Se trata de un problema global para el conjunto de la sociedad civil, no es solo el transporte o la construcción, estamos hablando de miles de pequeñas empresas, autónomos y trabajadores y a servicios básicos de la economía y la ciudadanía. En otros países como Italia o Portugal estamos viendo apuestas decididas para minimizar estos problemas, pero en España parece que el inmovilismo es la tónica”, concluye Causin.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios