hit counter
Suscríbete
Suscríbete

El cambio climático, bajo la lupa en los ExpertTalk de Bosch

Bosch Thermotechnology ExpertTalk Un enfoque multitecnológico para alcanzar los objetivos climáticos
Cartel del primer encuentro de 2022 del programa Expert Talks, organizado por Bosch Termotecnia.
|

En el primer encuentro de 2022 del programa Expert Talks, organizado por Bosch Termotecnia, dos expertos de la marca han hablado del progreso de la compañía en su camino hacia la consecución de los objetivos climáticos desde un punto de vista multitecnológico.


Hoy en día, cuestiones como el cambio climático o el calentamiento global suponen uno de los mayores retos a los que se enfrenta la población mundial. Por este motivo, la mayoría de los esfuerzos de todos los actores implicados en un hecho tan relevante van dirigidos a detener esta problemática mediante medidas que reduzcan los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.


Enfoque multidisciplinar

Consciente de ello, Bosch Termotecnia organizó el primer encuentro celebrado en 2022 de Bosch Thermotechnology ExpertTalk bajo la temática “Alcanzando nuestros objetivos climáticos: un enfoque multidisciplinar”, para ofrecer una visión general sobre los avances que se están produciendo en el grupo desde un enfoque multitecnológico.


En primer lugar, el vicepresidente de política energética de Bosch Termotecnia, Rainer Orthmann, abordó la transformación eficiente del sector de la edificación desde un punto de vista político. Y es que la Unión Europea ha fijado las metas a alcanzar para llevar a cabo un proceso paulatino de descarbonización del continente.


El plan europeo “Green Deal” contempla una estrategia para reducir las emisiones de C02 en un 55% para 2030 y en un 95% o 100% en 2050.

De esta forma, el experto ha señalado que es una cuestión “ambiciosa” que, para ser alcanzada, tiene que ser abordada por todos los actores implicados en esta problemática, desde empresas, instituciones, políticos, hasta los usuarios y todos actuando en la misma dirección.


Electrificación Vs. hidrógeno

Aunque estas medidas incluidas en el Acuerdo de París afectan a todos los sectores, desde el Grupo Bosch están trabajando en la consecución de estos objetivos mediante soluciones multitecnológicas que apuesten por tecnologías como las bombas de calor, el uso del hidrógeno y la electrificación de edificios como posibles alternativas a los métodos de calefacción tradicionales que realizan emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.


Orthmann ha ofrecido una versión realista de la conversión sostenible que se tiene que llevar a cabo en el sector energético teniendo en cuenta todas las variables. “Nuestro punto de vista es que no se puede simplemente reemplazar un 75% de las tecnologías de calefacción actual de combustibles fósiles por electricidad, debido a los costes de instalación y a la electricidad que se necesita para conducir estas tecnologías a los edificios”, ha señalado este experto.


De esta forma, ha apuntado la aplicación del hidrógeno en el sector de la edificación como una posible solución. Concretamente, en la actualidad, el uso de este gas en Europa es de menos de un 2%, pero el objetivo de la Unión Europea es que su cifra ascienda al 14% en 2050.


El coste de la calefacción

Por su parte, el jefe de grupo de arquitectura y sistemas de ingeniería de Bosch Termotecnia, Philipp Perrin, ha expuesto las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de calefacción existentes en el mercado y ha ahondado sobre los costes económicos e inversión previa que supone la instalación de las nuevas soluciones multitecnológicas que ofrece su compañía.


Perrin ha destacado algunos de los retos a los que se enfrenta el usuario a la hora de instalar una bomba de calor o las calderas de hidrógeno, como es el espacio de instalación, la eficiencia de los edificios, el coste operativo y tecnológico o las circunstancias de cada vivienda.


Orthmann: “Aumentar la electrificación significa aumentar automáticamente el uso de la eficiencia energética”.

El experto señaló finalmente que aunque las bombas de calor requieren un mayor coste de inversión inicial y de un mayor espacio de instalación, estos gastos se igualan a los de una caldera de hidrógeno cuando esta última supera los 15 años de uso. 


En cambio, este modelo sería la mejor solución para edificios antiguos, que cuenten con restricción de espacio o cuando se prefiere no hacer una cuantiosa inversión inicial.


Conocidas las ventajas e inconvenientes que estas instalaciones pueden acarrear, Perrin aclaró que, teniendo en cuenta todo esto, están “convencidos” de que el enfoque multitecnológico es una “garantía de ahorro de carbono en el sector de la construcción”. 


Además, ha calificado de “esencial” la formación de los instaladores en estas nuevas soluciones para poder alcanzar el objetivo de emisiones verdes en los edificios en el menor tiempo posible.


Por último, en cuanto a la implantación total de un sistema de energético basado en el hidrógeno en Europa, Perrin ha declarado que es “difícil” que se ponga en marcha en todo el continente al mismo tiempo, pero que se espera que en torno al año 2027 esté en funcionamiento a nivel general.


Este encuentro virtual, que ha reunido a profesionales del sector, ha sido la primera aproximación de 2022 que la división ha organizado de forma internacional para hablar de las temáticas que suscitan mayor interés en el mercado de la calefacción, la climatización y la energía.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA