La construcción industrializada es una realidad cada vez más asentada que implica múltiples ventajas y beneficios, como lograr una reducción del 60% de emisiones de CO2 en su ejecución.
Además, comporta una disminución del consumo de agua en su fabricación y mantenimiento, mientras que ofrece grandes posibilidades para el reciclaje y la reutilización de los materiales empleados. También es más eficiente, y los plazos de entrega y los costes son más reducidos.
“La construcción será la actividad económica que liderará el crecimiento durante el año”
Con todo, vemos que la industrialización de la arquitectura aporta beneficios, tanto a las empresas del sector como al cliente final, y que es una vía indiscutible hacia la sostenibilidad en la construcción.
Entonces ¿por qué esta opción todavía es tan minoritaria en España? Actualmente no alcanza ni el 1%, mientras en Alemania o Reino Unido se sitúa en el 9 y 7%, respectivamente, alcanzando el 50% en los Países Bajos. ¿Podría cambiar esta situación en España en un futuro cercano?
Veamos los factores que pueden determinar la evolución de la construcción industrializada en los próximos años.
El primero de ellos es la existencia de un ecosistema propicio para su desarrollo que no solo va tomando cuerpo, sino que cuenta con perspectivas de crecimiento. Ya hay varias empresas industrializadoras y promotoras que apuestan nítidamente por la innovación y por la aplicación de la industrialización a las más variadas tipologías edificatorias.
Las empresas de la industria de materiales de construcción también están evolucionando y colaborando para industrializar la construcción, como es el caso de Knauf, aportando know-how en la construcción modular de baños y fachadas.
También cabe sumar estudios de arquitectura con profesionales que trabajan o abogan por la industrialización. Además, están surgiendo iniciativas colectivas como la Plataforma para la Industrializaci
Artículo de Alberto de Luca | CEO | Knauf Iberiaón de Viviendas, que busca promover este cambio de paradigma.
El segundo nos lleva a considerar la buena marcha del sector de la construcción en su conjunto (pese a la pandemia) y unas exigencias ambientales cada vez mayores.
Según el Instituto de Estudios Económicos, la construcción será la actividad económica que liderará el crecimiento durante el año 2021 en España. Una tendencia importante será el aumento de los proyectos dirigidos a mitigar el cambio climático.
Además, en el plan de recuperación para Europa la lucha contra el cambio climático tiene un papel muy destacado. Por ello, la industrialización de la construcción se convierte en un modelo relevante para conseguir estos objetivos, dada su contribución a la reducción de las emisiones de CO2.
El tercer factor que puede influir favorablemente es la apuesta del gobierno por la circularidad. De hecho, la Estrategia Española de Economía Circular ha incluido a la construcción como uno de los sectores prioritarios de actuación para los próximos años. Por su peso en la recuperación económica, pero también porque la situación de los residuos de la construcción es mejorable dada la baja tasa de reciclaje de estos residuos en España.
No sabemos si la industrialización se convertirá en el estándar constructivo en breve. Lo que sí es seguro es que las condiciones para ello nunca habían sido tan favorables. En este escenario, será más fácil que se produzcan algunos cambios económicos y culturales que podrían allanar aún más el terreno.
El sector de la construcción industrializada tendrá que ser capaz de llegar a las economías de escala para convertir las inversiones en viables. Por su parte, los consumidores tendrán que dejar de verla como algo de menor calidad y apreciar sus ventajas.
En cuanto a las administraciones, pueden ofrecer mucho incorporando la industrialización a las promociones de vivienda pública.
Todo este caldo de cultivo, bien aprovechado, podría hacer que esta década la construcción en España dé un paso de gigante hacia un modelo más sostenible.
Artículo de Alberto de Luca | CEO | Knauf Iberia
El pasado jueves, día 28 de julio, tuvo lugar en las instalaciones del Real Club La Moraleja en Madrid un Golf Day exclusivo organizado por la firma Mitsubishi Electric.
Eurofred presenta el nuevo split de pared ECO de Daitsu, incluido en la gama doméstica de la marca que ofrece un funcionamiento más ecológico sin renunciar al máximo confort.
El auge del teletrabajo y la proliferación de puestos cada vez más digitales están haciendo que la conocida como “segunda residencia” esté experimentando un gran crecimiento.
El especialista en soluciones de ventilación y confort térmico, y empresa matriz de Aldes Venticontrol España, Grupo Aldes, ha adquirido el Grupo Aereco para apoyar su estrategia de crecimiento y como parte de su plan de negocio para 2025.
ACV-Ygnis presenta Effipac, una nueva gama de bombas de calor de alta eficiencia para instalaciones colectivas de hasta 300 kW.
ASHRAE, después de celebrar dos conferencias virtuales de capítulos consecutivos de la Región XIV debido a la pandemia, los próximos días 9 y 10 de septiembre realizará finalmente el CRC 2022 presencialmente en Madrid.
AFEC ha colaborado con Eurovent en la traducción al español de cuarta edición de la Recomendación 4/23 «Selección de clases de filtro de aire clasificadas EN ISO 16890 para aplicaciones generales de ventilación».
Ante un posible corte del suministro de gas por parte de Rusia el próximo invierno, la Comisión Europea ha propuesto un plan de emergencia que incluye, para algunos países, reducir un 15% el consumo de gas total desde el 1 de agosto y hasta el 31 de marzo de 2023.
Se cumplen los primeros tres meses desde que se abrieron las puertas de un nuevo punto de venta GES, esta vez en la provincia de Lugo, continuando así la implementación del ambicioso plan de expansión de la empresa.
Un consorcio formado por tres centros de formación profesional y CNI ha obtenido una subvención del Ministerio de Educación con Fondos Next Generation del sector de la refrigeración.
La distribuidora de material para instalaciones Salvador Escoda presenta su catálogo de acabados de diseño para las cortinas de aire Mundoclima ZEN para arquitectos, interioristas y diseñadores.
Comentarios