Recientemente se ha celebrado la Asamblea General de la Asociación Europea de la Industria de la Calefacción (EHI). A dicho evento asistió FEGECA, representada por su presidente, Vicente Gallardo, y su secretaria general, Sonia Pomar.
El presidente de la EHI , Klaus Jesse, director general del Grupo Vaillant para Reino Unido e Irlanda, dio la bienvenida a todos los asistentes y cedió la palabra a la secretaria general de la entidad, Federica Sabbati, quien dio comienzo a la asamblea.
En ella, se informó sobre las actividades realizadas durante el año en el periodo comprendido desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2021, como el estudio sobre los datos del mercado y las actualizaciones legislativas.
También se aportó la información financiera correspondiente a las cuentas del año anterior y el presupuesto para 2022. Finalmente, se aprobó el plan de acción de cara a las actividades que se realizarán en 2021-2022.
Tras la asamblea se celebró una sesión, esta vez enteramente online, dedicada a un tema muy actual: “Bombas de calor: ¿qué barreras superar y cómo?”.
En el seminario participó un panel de expertos representantes de la industria y agentes políticos: Pernille Weiss, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Alimentaria (ENVI) y la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE); Morten Petersen, vicepresidente de ITRE; Thomas Heim, miembro de la junta de EHI de Viessman Climate Solutions; Stefan Moser, jefe de Unidad de Edificios y Productos en la Comisión Europea; y Philippe Rivière, experto en bombas de calor de Edificios y Productos en la Comisión Europea.
También se contó con la participación de Federica Sabbati, secretaria general de EHI, y Veerle Beelaerts, jefe de Tecnología.
En el debate se presentaron las claves del informe que está redactando EHI sobre el papel que tienen las bombas de calor en la descarbonización de edificios para 2030-50.
- La elaboración de un marco regulatorio de apoyo para la reducción de los precios será esencial para fomentar el uso de las bombas de calor.
- Su instalación deberá ser lo más simple posible, por lo que la formación continua de los técnicos en toda Europa será clave.
- Los ciudadanos deberán ser capaces de participar activamente en el movimiento hacia la descarbonización a través de la tecnología, y tanto la industria como los responsables políticos deberán convencer a la sociedad de que la inversión merece la pena.
- Por ello, la colaboración entre la industria del sector y los agentes públicos será necesaria para poder alcanzar los objetivos.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
Comentarios