Con el apoyo de AFEC, Gabriel Barceló ha publicado el libro titulado ‘Climatización y refrigeración: tras la pandemia del Covid-19 y ante el cambio climático’.
Cuenta con más de 900 citas bibliográficas a través de las que el autor desarrolla un análisis de las tecnologías de la climatización y la refrigeración en un momento clave para la humanidad en el que su uso es fundamental. Tanto para luchar contra el cambio climático, como para aportar soluciones contra la propagación de las pandemias que se trasmiten por aerosoles, convirtiéndolas además en herramientas necesarias para la salud y el bienestar de la sociedad.
El libro es también un homenaje al sector del frío en general. Barceló explora el interés que la producción y uso del frío y del calor ha generado en diversas entidades internacionales, que han realizado múltiples investigaciones y estudios sobre su incidencia y su huella en la actual sociedad, así como en su futura evolución.
Analiza diferentes trabajos e informes publicados por organismos e instituciones supranacionales en los últimos cuatro años y describe la inesperada irrupción de la refrigeración y de la climatización en entornos no habituales, proponiendo las razones de su valoración y evolución social, y de la incidencia de estas técnicas en la vida humana.
En el ámbito de la refrigeración, el autor narra su evolución desde que empezó el comercio de la nieve y del hielo natural, pasando por la nevera y la refrigeración industrial, destacando su importancia para la industria y la conservación de alimentos, así como en el sector sanitario y farmacéutico, entre otros.
Respecto a la climatización, la evolución tecnológica va desde las tuberías empotradas de los palacios por donde circulaba agua fría para refrescar el ambiente en días calurosos, hasta los sofisticados sistemas de climatización utilizados en la actualidad.
Gabriel Barceló Rico-Avello, doctor ingeniero Industrial por la ETSII de Madrid y licenciado en Ciencias Físicas por la UCM, es autor de numerosos artículos y libros sobre tecnología, termotecnia, climatización, administración y organización de empresas, previsión social, fiscalidad, energía y física.
La nueva edición de la feria comercial a nivel mundial para HVAC+Water tendrá lugar del 13 al 17 de marzo en Frankfurt. ISH 2023 se llevará a cabo bajo el lema "Soluciones para un futuro sostenible".
Wolf ha renovado su página web. La compañía ha abordado la restructuración de su site para dar mayor protagonismo al cliente final (usuario y profesional del sector), ofreciendo información sobre sus sistemas.
Panasonic Heating and Cooling ha lanzado una nueva generación de bombas de calor aire-agua: las nuevas series K y L. El lanzamiento de esta nueva gama...
Resideo Technologies, el proveedor global de soluciones de seguridad y confort para el hogar, ha anunciado que está colaborando en toda Europa con Homey, plataforma de hogar inteligente.
La especialista en tecnología del agua Xylem presentará nuevas tecnologías y soluciones para servicios de edificación e industria en ISH 2023, que tendrá lugar del 13 al 17 de marzo de 2023.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), entidad que agrupa a las principales organizaciones empresariales del sector en España, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Construmat.
España se encuentra en medio de una intensa ola de frío que parece que tendrá continuidad durante los próximos días o semanas. Los sistemas tradicionales se han quedado atrás en búsqueda de...
El pasado viernes 20 de enero tuvo lugar la jornada técnica ‘Revisión del nuevo RITE. Un Análisis 360º’, organizada por Ashrae Spain Chapter en colaboración con Keyter y la Cátedra...
Con el fin de seguir reforzando el servicio que ofrece a todos los instaladores y reformistas de Guipúzcoa, Saltoki ha inaugurado un nuevo punto de venta en la localidad de Mondragón...
La organización de Expobiomasa 2023 ha anunciado que ya está abierta la acreditación para los visitantes profesionales. La 14ª edición de Expobiomasa, la cita internacional de las tecnologías de...
Comentarios