Dado que la Legionela suele seguir un patrón estacional, registrándose un aumento de casos en la época estival como consecuencia del incremento de la temperatura, Aefyt (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías ) nos recuerda que es fundamental no bajar la guardia e incidir en la importancia del mantenimiento de los equipos.
No solo de refrigeración evaporativa, sino de todos aquellos considerados “de riesgo” (fuentes, agua sanitaria, nebulizadores…) por la legislación vigente.
El mantenimiento, además de evitar la proliferación de la bacteria de la Legionela, permitirá optimizar el funcionamiento de las instalaciones de refrigeración evaporativa y favorecer el ahorro energético.
En este sentido, hay que recordar que en 2020, por quinto año consecutivo, no se ha establecido relación alguna entre los brotes de Legionela registrados en nuestro país y las instalaciones de refrigeración evaporativa, según demostraron las inspecciones e investigaciones de carácter ambiental y epidemiológico llevadas a cabo en las instalaciones de riesgo próximas a los lugares donde se produjeron los brotes.
Desde Aefyt se insiste en que estos equipos resultan seguros con un correcto mantenimiento, además de altamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Estos expertos recomiendan, con carácter general, proceder al mantenimiento de las instalaciones conforme lo dispuesto en el Real Decreto 865/2003 de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y aprovechar los avances técnicos que se han incorporado durante los últimos tiempos.
En cuanto al mantenimiento de los equipos, la Legionela se combate a lo largo de todo el año y siempre de mano de profesionales certificados, instaladores y mantenedores que disponen de la formación, herramientas y protocolos necesarios para garantizar un mantenimiento adecuado que evite la presencia de dicha bacteria, su proliferación y su difusión al ambiente.
En lo que a avances técnicos se refiere, son fruto del esfuerzo de los fabricantes por garantizar la seguridad de los equipos, completamente concienciados con esta necesidad y que han contribuido a incrementar dicha seguridad. Ello tanto mediante las instrucciones y consejos sobre mantenimiento que incorporan en los mismos, como de una serie de avances técnicos que contribuyen a facilitar el mantenimiento de los equipos y reducir el riesgo a que estos alojen y difundan colonias de Legionela.
Además de lograrse un mayor rendimiento energético, se ha conseguido un mantenimiento más sencillo que redunda en la seguridad socio-sanitaria.
Es el caso de los rellenos de alta eficacia que se han transformado con la utilización de materiales resistentes (polipropileno y poliéster); los separadores de gotas, que han experimentado una evolución similar en eficacia a la hora de evitar la salida de gotas de agua al exterior; la mejora de la accesibilidad, a través de puertas amplias que facilitan la entrada de los técnicos; la evolución en los sistemas para facilitar el drenaje, la limpieza y la toma de muestras, que se traduce en bandejas inclinadas, plataformas y escaleras.
Por último, las ventanas, cuyo diseño evita el paso de luz o agua que lleva suciedad impidiendo que los rayos ultravioletas generen las condiciones necesarias para el desarrollo microbiológico en el interior de la torre.
Con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19, hay que incidir en el mantenimiento de los equipos situados en espacios que albergan y atienden personas vulnerables, como es el caso de los hospitales y de las residencias de mayores, que deben extremar las precauciones para evitar que el agua caliente sanitaria pueda ser un foco de enfermedades como la legionelosis.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios