La calidad del aire que nos rodea influye directamente en nuestra salud y bienestar. Respirar es un acto natural de todos los seres humanos, desde que nacemos estamos haciendo uso de nuestro sistema respiratorio y en promedio respiramos una media de 15 metros cúbicos (m3) de aire al día.
Ha sido a raíz de la pandemia por la COVID 19 cuando hemos empezado a prestar atención a la calidad del aire que nos rodea, especialmente en recintos cerrados, como por ejemplo en las viviendas, en el transporte público, en la tienda haciendo la compra y en todos los lugares donde el contacto con otras personas podría representar algún tipo de contagio.
Según un informe publicado por la European Federation of Allergy and Airway Diseases Patients Association (EFA) sobre Alergias Respiratorias: “la contaminación del aire, tanto en interiores como en exteriores, afecta al 100% de la población europea y es responsable de una amplia gama de efectos sobre la salud”.
Tal y como nos recuerdan desde AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), está claro que estar expuesto a una mala calidad de aire está asociado con problemas de salud tales como el asma, bronquitis crónica, alergias y otros problemas pulmonares que afectan directamente a la calidad de vida y al bienestar de quienes tienen contacto con estos agentes que contaminan el aire.
En el interior de nuestros hogares, oficinas y demás estancias se generan diferentes contaminantes que afectan directamente a la calidad del aire que respiramos.
El humo de tabaco, las partículas en suspensión generadas en el interior, las combustiones en interiores, el polvo, las mascotas, el polen, los productos químicos de limpieza y los de higiene personal, el radón entre otros, son algunas de las fuentes contaminantes más frecuentes en el aire que respiramos.
Impresiona saber que, continuamente, se están expulsando al aire que nos rodea partículas que contaminan y pueden afectar a nuestra salud y bienestar.
La campaña ¡Cuida el Aire que te Rodea! de AFEC da una serie de consejos para cuidar el aire que nos rodea y conseguir el confort térmico:
-El buen mantenimiento de los equipos contribuye a mejorar la eficiencia energética del equipo y la calidad del aire interior.
-Es necesario realizar la limpieza de los filtros, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante para evitar el estrés térmico.
-Para conseguir un buen confort térmico, se recomiendan mantener las siguientes temperaturas: en invierno entre 19ºC y 21ºC, en verano entre 24 y 26ºC.
-Es importante recordar que, en situaciones de emergencia sanitaria, se prioriza la seguridad de los usuarios sobre la eficiencia energética.
-Confiar siempre en profesionales cualificados.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
Comentarios