hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Mitos y realidades de la ventilación en tiempos de pandemia

Bruguer Mensajeros de la Paz
Passivhaus alerta sobre la forma de ventilar en los espacios.
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha desvelado los mitos y realidades sobre la ventilación en tiempos de COVID-19. Y es que en el último año, y debido a la situación de pandemia generada por el SARS-COV-19, ha quedado patente la importancia de realizar una buena ventilación en los edificios que habitamos. Mantener la calidad del aire en el interior de viviendas, colegios o centros de trabajo es fundamental para preservar la salud.


¿Cómo se realiza una correcta ventilación? ¿Cada cuánto tiempo debe durar? ¿Es mejor hacerlo de forma natural o mecánica? ¿Es suficiente con abrir las ventanas diez minutos y usar un purificador? 


Por qué es importante ventilar

Tal y como señala la guía “Leyendas urbanas sobre la ventilación”, una ventilación insuficiente de los espacios puede aumentar la propagación de enfermedades de transmisión aérea, como es el caso del SARS-COV-19 o de la gripe, debido a que el aire puede contener micropartículas en suspensión (los famosos aerosoles). 


El aire que respiramos en el interior de los espacios cerrados puede estar también viciado con las partículas contaminantes que emanan, por ejemplo, de los productos de limpieza, de disolventes o de cualquier otro compuesto químico que utilicemos.

 

Si no se renueva el aire convenientemente pueden darse altas concentraciones de CO2. La Organización Mundial de la Salud ha puesto el límite en no sobrepasar el valor de 1.000 ppm de CO2 y conforme aumentan los valores de partes por millón “aparecen la somnolencia, los dolores de cabeza, la falta de concentración y disminuye del sistema inmunitario frente a infecciones”, alerta la PEP.


Por último, la falta de ventilación puede ocasionar una elevada humedad relativa que, cuando supera ciertos valores (80%) y se encuentra con paredes poco aisladas o puentes térmicos, puede generar mohos cuyas esporas son causantes de enfermedades respiratorias.

 

Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, señala que “si ventilamos adecuadamente, todas estas partículas se disipan o disminuye su concentración, por lo que se reduce su peligrosidad. Pero, ¿lo hacemos bien? Es sabido que la normativa española obliga desde hace años a mantener la calidad del aire del interior de los espacios, haciendo hincapié en los de uso público, pero esto no se viene garantizando como hemos demostrado con los resultados del estudio de monitorización de colegios que hemos realizado en toda España. 

 

¿Es suficiente con ventilar cada mañana?

La guía “Leyendas urbanas sobre la ventilación” toma como referencia un valor fácilmente medible, como es la concentración de CO2, para ejemplificar que cuando abrimos las ventanas por la mañana durante 10 minutos, si bien aunque la concentración baja hasta niveles aceptables y saludables, al cabo de una hora vuelve a aumentar en aquellos espacios que están habitados de forma continuada (oficinas, colegios, etc.). 


La conclusión a la que se llega es que, para que fuera efectivo, sería necesario abrir las ventanas de forma periódica cada cierto tiempo en función del tamaño de la estancia y de la cantidad de personas que hay en ella. No obstante, ni aún así “garantizaríamos mantener el nivel de CO2 por debajo de los 1.000 ppm de manera continua”, según los expertos de la plataforma.


Asimismo, recuerdan que cada vez que se abren las ventanas se pierde todo el aire caliente o frío con el que han sido climatizados los espacios ventilados, lo que supone “un gran derroche de energía”.

 

Frente al sistema de ventilación tradicional que parece no ser suficiente, PEP defiende rotundamente la ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor como la solución más acertada para disminuir la transmisión aérea del SARS-COV-19. Según señala Gutiérrez Cuevas, “la ventilación es constante, con caudales bajos y permanentes, lo que permite mantener la calidad del aire interior en niveles óptimos todo el día”.

 

El aire que entra por la ventana... ¿es el más sano?

El 80% de la población vive en entornos urbanos con altos niveles de contaminación atmosférica por la combustión de los vehículos, de tal manera que al abrir las ventanas “lo que entra por ellas no es aire ni puro ni natural”, sostienen Bruno Gutiérrez Cuevas. 


Tampoco se libran quienes viven en el campo, donde el aire puede contener sustancias nocivas procedentes de los abonos químicos, los fertilizantes, los pesticidas, las granjas de animales, las partículas de polen, etc.


Cuando se ventila a través de un sistema de ventilación de doble flujo, el aire que procede del exterior, antes de introducirlo en el interior del edificio, pasa por una serie de filtros que atrapan parte de las partículas que el aire lleva en suspensión. Existen muchos tipos de filtros en función de las necesidades, incluidos filtros específicos que atrapan virus.

 

Renovación natural Vs. mecánica

La PEP, en su documento sobre “Leyendas urbanas sobre la ventilación”, afirma que, aunque la ventilación natural permite renovar el aire de los espacios habitados y es totalmente compatible, desde el punto de vista técnico, la ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor es la única solución que permite mantener una ventilación constante y continua.

 

Como conclusión, la Plataforma de Edificación Passivhaus asegura que los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo, además de reducir la concentración de virus y de CO2, permiten el mantenimiento de una calidad óptima del aire en las estancias evitando la entrada de partículas nocivas del exterior gracias al filtrado del aire, manteniendo el porcentaje de humedad en valores muy lejanos al 80%, evitando las corrientes de aire y minimizando las pérdidas energéticas.


¿Son efectivos los purificadores de aire?

El auge de los denominados purificadores de aire como solución para la eliminación de virus por parte de instituciones, especialmente en aulas escolares o centros de trabajo, ha sido notable a raíz de la actual pandemia. 


En este sentido, la Plataforma de Edificación Passivhaus aclara, sin embargo, que el funcionamiento de estos aparatos se basa en la recirculación del aire de la misma estancia, absorbiéndolo, filtrándolo y volviendo a expulsarlo. “Siendo así, queda claro que dependen casi por completo de la eficacia y del nivel de mantenimiento de su filtro”, confirma Gutiérrez Cuevas

 

También subrayan los expertos de la PEP que, al tratarse de un único elemento situado en la estancia, “debe ser capaz de absorber el aire del punto más alejado, atrayendo en su camino todos los virus y contaminantes”, así como de “hacer llegar el aire filtrado a ese mismo punto”.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplia la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Galería de Innovación 2025
Galería de Innovación 2025
C&R innovación climatización refrigeración Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...

Tucai catalogo
Tucai catalogo
Tucai catálogos valvulería flexibles

Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la  integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas. 

 

Dia refrigeracion afec 3
Dia refrigeracion afec 3
Afec AFAR Aefyt refrigeración

La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.

Carrier academy 1
Carrier academy 1
Carrier Formación aire acondicionado

La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización. 

Ariston 30 aniv 1
Ariston 30 aniv 1
Ariston aniversario

Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España. 

Aedici congreso 2025
Aedici congreso 2025
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA