hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Mitos y realidades de la ventilación en tiempos de pandemia

Bruguer Mensajeros de la Paz
Passivhaus alerta sobre la forma de ventilar en los espacios.
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha desvelado los mitos y realidades sobre la ventilación en tiempos de COVID-19. Y es que en el último año, y debido a la situación de pandemia generada por el SARS-COV-19, ha quedado patente la importancia de realizar una buena ventilación en los edificios que habitamos. Mantener la calidad del aire en el interior de viviendas, colegios o centros de trabajo es fundamental para preservar la salud.


¿Cómo se realiza una correcta ventilación? ¿Cada cuánto tiempo debe durar? ¿Es mejor hacerlo de forma natural o mecánica? ¿Es suficiente con abrir las ventanas diez minutos y usar un purificador? 


Por qué es importante ventilar

Tal y como señala la guía “Leyendas urbanas sobre la ventilación”, una ventilación insuficiente de los espacios puede aumentar la propagación de enfermedades de transmisión aérea, como es el caso del SARS-COV-19 o de la gripe, debido a que el aire puede contener micropartículas en suspensión (los famosos aerosoles). 


El aire que respiramos en el interior de los espacios cerrados puede estar también viciado con las partículas contaminantes que emanan, por ejemplo, de los productos de limpieza, de disolventes o de cualquier otro compuesto químico que utilicemos.

 

Si no se renueva el aire convenientemente pueden darse altas concentraciones de CO2. La Organización Mundial de la Salud ha puesto el límite en no sobrepasar el valor de 1.000 ppm de CO2 y conforme aumentan los valores de partes por millón “aparecen la somnolencia, los dolores de cabeza, la falta de concentración y disminuye del sistema inmunitario frente a infecciones”, alerta la PEP.


Por último, la falta de ventilación puede ocasionar una elevada humedad relativa que, cuando supera ciertos valores (80%) y se encuentra con paredes poco aisladas o puentes térmicos, puede generar mohos cuyas esporas son causantes de enfermedades respiratorias.

 

Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, señala que “si ventilamos adecuadamente, todas estas partículas se disipan o disminuye su concentración, por lo que se reduce su peligrosidad. Pero, ¿lo hacemos bien? Es sabido que la normativa española obliga desde hace años a mantener la calidad del aire del interior de los espacios, haciendo hincapié en los de uso público, pero esto no se viene garantizando como hemos demostrado con los resultados del estudio de monitorización de colegios que hemos realizado en toda España. 

 

¿Es suficiente con ventilar cada mañana?

La guía “Leyendas urbanas sobre la ventilación” toma como referencia un valor fácilmente medible, como es la concentración de CO2, para ejemplificar que cuando abrimos las ventanas por la mañana durante 10 minutos, si bien aunque la concentración baja hasta niveles aceptables y saludables, al cabo de una hora vuelve a aumentar en aquellos espacios que están habitados de forma continuada (oficinas, colegios, etc.). 


La conclusión a la que se llega es que, para que fuera efectivo, sería necesario abrir las ventanas de forma periódica cada cierto tiempo en función del tamaño de la estancia y de la cantidad de personas que hay en ella. No obstante, ni aún así “garantizaríamos mantener el nivel de CO2 por debajo de los 1.000 ppm de manera continua”, según los expertos de la plataforma.


Asimismo, recuerdan que cada vez que se abren las ventanas se pierde todo el aire caliente o frío con el que han sido climatizados los espacios ventilados, lo que supone “un gran derroche de energía”.

 

Frente al sistema de ventilación tradicional que parece no ser suficiente, PEP defiende rotundamente la ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor como la solución más acertada para disminuir la transmisión aérea del SARS-COV-19. Según señala Gutiérrez Cuevas, “la ventilación es constante, con caudales bajos y permanentes, lo que permite mantener la calidad del aire interior en niveles óptimos todo el día”.

 

El aire que entra por la ventana... ¿es el más sano?

El 80% de la población vive en entornos urbanos con altos niveles de contaminación atmosférica por la combustión de los vehículos, de tal manera que al abrir las ventanas “lo que entra por ellas no es aire ni puro ni natural”, sostienen Bruno Gutiérrez Cuevas. 


Tampoco se libran quienes viven en el campo, donde el aire puede contener sustancias nocivas procedentes de los abonos químicos, los fertilizantes, los pesticidas, las granjas de animales, las partículas de polen, etc.


Cuando se ventila a través de un sistema de ventilación de doble flujo, el aire que procede del exterior, antes de introducirlo en el interior del edificio, pasa por una serie de filtros que atrapan parte de las partículas que el aire lleva en suspensión. Existen muchos tipos de filtros en función de las necesidades, incluidos filtros específicos que atrapan virus.

 

Renovación natural Vs. mecánica

La PEP, en su documento sobre “Leyendas urbanas sobre la ventilación”, afirma que, aunque la ventilación natural permite renovar el aire de los espacios habitados y es totalmente compatible, desde el punto de vista técnico, la ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor es la única solución que permite mantener una ventilación constante y continua.

 

Como conclusión, la Plataforma de Edificación Passivhaus asegura que los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo, además de reducir la concentración de virus y de CO2, permiten el mantenimiento de una calidad óptima del aire en las estancias evitando la entrada de partículas nocivas del exterior gracias al filtrado del aire, manteniendo el porcentaje de humedad en valores muy lejanos al 80%, evitando las corrientes de aire y minimizando las pérdidas energéticas.


¿Son efectivos los purificadores de aire?

El auge de los denominados purificadores de aire como solución para la eliminación de virus por parte de instituciones, especialmente en aulas escolares o centros de trabajo, ha sido notable a raíz de la actual pandemia. 


En este sentido, la Plataforma de Edificación Passivhaus aclara, sin embargo, que el funcionamiento de estos aparatos se basa en la recirculación del aire de la misma estancia, absorbiéndolo, filtrándolo y volviendo a expulsarlo. “Siendo así, queda claro que dependen casi por completo de la eficacia y del nivel de mantenimiento de su filtro”, confirma Gutiérrez Cuevas

 

También subrayan los expertos de la PEP que, al tratarse de un único elemento situado en la estancia, “debe ser capaz de absorber el aire del punto más alejado, atrayendo en su camino todos los virus y contaminantes”, así como de “hacer llegar el aire filtrado a ese mismo punto”.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA