Un ahorro de en torno a 35 euros anuales es lo que puede suponer la sustitución de contadores de agua para un total de tres millones de hogares españoles. Es decir, un 15% de ahorro al año.
Estos datos se desprenden de un estudio de Ista a partir del número de contadores que tiene instalados en el parque residencial, demostrando la importancia que tiene la gestión de este recurso básico para la economía familiar.
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, se recuerda que, para conseguir una gestión más eficiente de este bien, es importante sustituir los contadores antiguos por otros más modernos tecnológicamente y con medición equilibrada.
Precisamente en esa línea existe desde el pasado mes de agosto una normativa que obliga a cambiar, en el plazo de cinco años, los contadores de agua fría y caliente con más de 12 años de antigüedad.
En opinión de Ignacio Abati, director general de Ista, “esta norma, que afecta a más de tres millones de contadores, busca conseguir un ahorro energético y económico, además de favorecer una mayor transparencia y seguridad para el consumidor. Los nuevos aparatos permitirán una lectura a distancia -sin necesidad de acceder a la vivienda- y los usuarios podrán conocer su consumo diario y de forma gratuita”.
Para una familia media que gasta unos 225 euros al año en agua, Ista informa de que sustituir los contadores puede suponer un ahorro medio de hasta el 15%, unos 35 euros.
Abati advierte de que “aunque todavía no se ha cumplido un año de la entrada en vigor de esta nueva normativa, el ritmo de sustitución es más bajo del esperado. Creemos que, a partir del segundo semestre de 2021, se verá una clara reactivación”.
El experto considera que esta baja incidencia de la norma se debe a dos razones. Por un lado, la imposibilidad de celebrar juntas de vecinos a causa de la COVID-19, que impide la decisión del cambio de contadores cuando esta recae sobre la comunidad de propietarios. Por otro, la sensación de ausencia de premura que existe en el ciudadano para realizar la sustitución, dado que todavía quedan cuatro años de plazo.
Desde Ista nos recomiendan no dejar para el último día el cambio de contadores “no solo para evitar un cuello de botella en el suministro y la instalación, que de momento está garantizado, sino porque cada año que pasa cada familia gasta 35 euros más de media”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios