Climanoticias Digital.- La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, celebra que el Gobierno haya manifestado públicamente que se va a solucionar una de sus reivindicaciones históricas, el pago a proveedores de deuda atrasada por parte de las Administraciones Públicas (AA.PP.).
No obstante, el presidente de la PMcM, Rafael Barón, ha explicado que “aunque la música suena bien, no conocemos todavía la letra, no sabemos cómo se va a desarrollar este plan ni los mecanismos que se van a instrumentar para llevarlo a cabo. Por ejemplo, cómo se van a articular los intereses que marca la Directiva Europea y la Ley Española, esto es, si se van a contemplar o no en el pago”.
Asimismo, Barón ha manifestado su predisposición ante el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para aportar todo lo que esté en sus manos y ha aprovechado para instar a que “se priorice el pago a las pymes y autónomos que tengan una situación más crítica y también a que sean efectivos los mecanismos para obtener la información de las facturas pendientes de pago para que no quede ninguna sin contemplar”.
Por su parte, el portavoz de la PMcM, Antoni Cañete, ha solicitado que no se demore mucho la puesta en marcha de este plan y que cuando esto ocurra se pida a las AA.PP. que “empiecen a pagar en plazos cumpliendo la Ley para corregir la deuda histórica del país”.
Cañete ha afirmado que con este plan “el Gobierno inicia un camino que debería de llevarnos a buen puerto en abril de 2013, cuando será obligatorio pagar a 30 días, tal y como exige la directiva europea, ya que en caso contrario Europa sancionará al Gobierno español, según fuentes europeas”.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios