Climanoticias Digital.- Un año después de la fecha límite para transponer la Directiva 2009/28/CE, que obliga a cubrir un 20% de la demanda energética comunitaria con fuentes de energía renovable, la industria fotovoltaica se pregunta cómo están actuando los estados miembros para eliminar sus barreras burocráticas y facilitar el desarrollo de esta energía. Tras dos años y medio de trabajo, el proyecto europeo PV Legal, en el que participa la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), responde a la pregunta analizando la situación en doce países clave.
La asociación explica que las conclusiones alcanzadas por PV Legal en su informe final son variadas: en algunos países se han producido mejoras; “por ejemplo, instalar un pequeño sistema fotovoltaico doméstico en Francia, Grecia, Holanda o Portugal es mucho más rápido que antes, gracias a la implantación de procedimientos de autorización telemáticos o a la rebaja de los requerimientos para la obtención de permisos”, señalan sus responsables.
En cambio, en otros países la situación ha empeorado. ASIF precisa que en España, “sin tener en cuenta la moratoria establecida por el Real Decreto-Ley 1/2012, la exagerada burocracia del conjunto de procedimientos exige emplear nada menos que 89 semanas al objeto de obtener todas las licencias necesarias para un tejado fotovoltaico comercial; añadiendo los requisitos de conexión a red, la tramitación supone aproximadamente la mitad de todo el coste del sistema solar”, precisando que la situación puede extrapolarse a Reino Unido o Bulgaria.
Para la European Photovoltaic Industry Association (EPIA), uno de los socios del proyecto PV Legal, recuerda ASIF, “los legisladores comunitarios deben seguir apostando por eliminar las barreras administrativas para que puedan cumplirse los objetivos renovables de 2020”.
En febrero ga concluido el proyecto PV Legal, pero en mayo arranca PV Grid, nuevo proyecto para analizar con detalle las barreras de la conexión a red de las instalaciones.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios