Dentro del programa de actividades que organiza ACI- Associació de Consultors d’Instal·lacions, el pasado 30 de mayo se celebró una Jornada Técnica en colaboración con su socio protector Buderus–Grupo Bosch, donde se abordaron los cambios en el Código Técnico relativo a la Energía Solar y las nuevas herramientas de certificación que han derivado de ella. ACI y Buderus-Grupo Bosch, conscientes de la incertidumbre del marco normativo que envuelve esta solución energética, reunió a los actores involucrados que, desde diferentes perspectivas, han aportado su visión a la hora de conformar los cambios que se prevén en el Código Técnico y el RITE.
A lo largo de la Jornada, se profundizó ampliamente en la génesis de herramientas de certificación de las instalaciones de Energía Solar Térmica, y su grado de implementación actual, con la intervención tanto de sus promotores como de su creador. Josep Ma. Tremps, presidente de ACI, inició los parlamentos presentando la Jornada y los ponentes, que en la mesa redonda posterior fueron moderados por Fermí Jiménez, de la Agència de l’Energia de Barcelona (AEB). En primer lugar intervino Antoni Campañá del Institut Catalá d’Energia (ICAEN) que realizó su ponencia sobre el Plan de Energía en Cataluña en relación con el Cambio Climático y las novedades del Código Técnico. Ángel Carrera de Aiguasol, ingeniería finalista del concurso para desarrollar la herramienta de Certificación Energética del IDAE, el CHEQ4, desgranó la génesis de su creación, presentando las principales características y la aproximación a los cambios en el CTE.
Por otro lado, Andrés Paredes, representante del Idae, articuló su ponencia explicando la postura del Instituto hacia los cambios en el HE4 del Código Técnico y su posicionamiento respecto a las herramientas de Certificación. Pascual Polo, secretario general de ASIT (Asociación Solar de la Industria Térmica) presentó la Asociación, resaltando en su ponencia la incidencia de ASIT en la articulación de Documentos técnicos, explicando también la colaboración que existe con la Administración para la creación y el reconocimiento de los mismos, uno de los cuales es el CHEQ 4 o la Guía AST de Energía Solar Térmica.
Finalmente, Joan Sampedro de Buderus-Grup Bosch, socio protector de ACI, explicó la herramienta de Certificación BeSolar, que el propio grupo ha puesto a disposición del mercado, adaptada a su gama de equipos. Esta herramienta proporciona datos, información para dimensionar, analizar y proyectar equipos de Energía Solar Térmica y para introducir en el CHEQ4, facilitando la verificación oficial de los proyectos o instalaciones.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios