Hace dos décadas, existía un respeto impecable por el profesional que ejecutaba y mantenía las instalaciones térmicas, cuando actualmente la imagen de las empresas y sus profesionales es algo desgraciadamente diferente, según Juan de Dios Gómez, miembro de la junta directiva de la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI).
Todo esto es algo que no cuadra con la realidad de los verdaderos profesionales y empresas que constituimos este sector. El intrusismo y el desarrollo imparable de la economía sumergida han desatado una agresividad en el mercado que está dando lugar a que se oferten unos trabajos que se escapan de lo que realmente debe ser, señala el representante de la CNI.
Si hablamos de la evolución de la normativa, vemos que las exigencias a las empresas, profesionales e instalaciones (incluyendo la documentación que debe reunir) se ha visto incrementada de forma casi exponencial, pues de los requisitos del primer Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización, y Agua Caliente Sanitaria (RD 1618/1980, de 4 de julio, RICCACS) al RITE 2007 actual ha habido muchos cambios, los últimos introducidos el pasado año 2013 con la publicación del Real Decreto 238/2013, con la revisión que tiene que tener el Reglamento con motivo de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones, apunta De Dios Gómez.
Pero no ha sido únicamente la Administración en materia de industria la que ha introducido cambios en la actividad y en los agentes que la desarrollan, sino que también nos han abordado exigencias de carácter medioambiental, tales como tener que inscribirse en el Registro de Pequeños Productores de Residuos, disponer de un contrato con un Gestor Autorizado de Residuos, de medios técnicos para la recuperación de gases refrigerantes, cumplir con las exigencias del Real Decreto de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, y que todo el personal que manipula gases fluorados disponga de los certificados de manipulador correspondiente, lo que ha repercutido en formación por exigencias de la normativa europea.
Para el experto, no son estas administraciones las que han legislado sobre el sector, ahora nos encontramos con otra normativa (con lagunas que no sabemos cómo resolver o afrontar, como garantías ante fugas, etcétera, que se siguen trabajando a través de CNI) que proviene de la Agencia Tributaria que establece que los gases fluorados quedan gravados con un impuesto cuya cuantía varía con el potencial de calentamiento atmosférico, “lo que ha supuesto un encarecimiento de las reparaciones en el sector muy considerable, que obliga a muchas empresas a tener que realizar una tarea adicional, la de recaudador de impuestos especiales para la Administración, pues el impuesto únicamente afecta al Estado español”.
Pese a todo esto, “existen restricciones que, si se cuidaran, el sector estaría más reconocido y las instalaciones serían muchísimo más eficientes, pues el marco normativo actual limita la comercialización de estos gases a las empresas habilitadas en Registro Integrado Industrial, y la de equipos, a la justificación documental de que la instalación la ejecuta una empresa que cumplan con lo comentado. Si esto se cuidara, y se velara porque los agentes que realizan estas tareas cumplen con lo dispuesto, ganaríamos todos considerablemente”, sentencia De Dios Gómez.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ estará presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los próximos 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
Comentarios