Las demandas de calefacción y refrigeración del mismo edificio varían en gran cantidad en función del motor de cálculo de la versión del país. Esta es una de las principales conclusiones de la comparativa, realizada por Cype, del cálculo de la demanda térmica propuesta por las diferentes normativas de España, Francia, Italia y Portugal, a fin de conocer qué regiones son más estrictas en su normativa de eficiencia energética de edificios, tanto por los resultados obtenidos de la demanda térmica como por los requisitos normativos.
Concretamente, los resultados muestran grandes variaciones entre las demandas, de calefacción y de refrigeración, en función de la metodología de cálculo. Según Cype, para un mismo edificio y zona climática similar, la normativa española todavía está muy lejos de la normativa de los países vecinos.
Los resultados muestran también que en España varían poco respecto a la media en lo que se refiere a la demanda de calefacción, la cual es muy similar a la demanda calculada en la versión francesa, superando levemente en los tres climas la media de los resultados en las diferentes versiones. En lo que respecta a la refrigeración sucede lo contrario, varía por debajo de la media, aunque esto se debe básicamente a que tanto en la versión italiana como en la portuguesa esta demanda se estima mucho mayor.
Los resultados de Italia muestran un cálculo de demanda de calefacción no demasiado desviada de la de España y de la media, siendo la cifra calculada más cercana a esta de las cuatro versiones. En cambio, en refrigeración se desvía significativamente, siendo la versión que más demanda de refrigeración calcula por una gran diferencia, llegando a desviarse de los resultados españoles en más de un 270%.
En la versión francesa las cifras son muy parecidas a las calculadas por la versión española. La principal diferencia se encuentra en la demanda de refrigeración, instalación poco común en este país, estimándose en los tres casos una demanda menor que en el resto de países.
En la versión portuguesa sucede lo opuesto a Francia, se calcula una demanda mucho mayor de refrigeración en contra de la calefacción. Siendo la versión que más desviación negativa, respecto a la media y la versión española, sufre en calefacción.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ estará presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los próximos 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
Comentarios