Tanto el diseño como la construcción de los edificios del siglo XXI deben responder al reto de conseguir que su explotación sea fiable y sostenible. La fiabilidad está supeditada a una adecuada selección de equipos y sistemas que, correctamente montados y probados de manera integrada, nos garantice una larga vida útil de funcionamiento de alto rendimiento sin fallos. La sostenibilidad asociada está intrínsecamente unida a una explotación que, siendo fiable, requiera cada vez menos recursos y minimice las emisiones de carbono.
En este contexto, la industria de la construcción debe acoger todas aquellas tecnologías y metodología de trabajo orientadas a la mejora y optimización de su operación y mantenimiento, admitiendo que la vida útil de un edificio es función de su rendimiento y el de sus instalaciones y de cómo éste puede sostenerse a largo plazo, según Andrés Sepúlveda, director gerente de Commtech y miembro del Ashrae Spain Chapter BOG.
En consecuencia, explica Sepúlveda, los equipos responsables de la gestión y ejecución de proyectos se están dando cuenta de la importancia que tiene la medición y verificación precisa de los rendimientos de los equipos, sistemas e instalaciones de los edificios. Por tanto, deben implantarse soluciones técnicas que cumplan las expectativas que sean flexibles, fáciles y poco costosas de utilizar y mantener, que consuman poca energía y que no perjudiquen a nuestro entorno.
Casi siempre hay diferencias entre las expectativas de la propiedad o usuario final, las bases de diseño y los rendimientos reales obtenidos. Se produce incluso una especie de vacío entre construcción y explotación que hace que muchos edificios se recepcionen en condiciones operativas insuficientes, debido, casi siempre, a retrasos de programación que conducen a sacrificar los tiempos dedicados a la puesta en marcha y entrega de instalaciones.
Los equipos de dirección y gestión de proyectos están cada vez más convencidos de la necesidad de implantar un proceso de calidad que trate y resuelva las deficiencias, intensificando, en exigencia, la fase de recepción del edificio. Este proceso, llamado “commissioning”, debe claramente establecer, ya en fase de diseño, los rendimientos requeridos y diseñar un plan de acción para alcanzarlos. El objetivo del commissioning (Cx) es, por tanto, proporcionar la confirmación documentada de que las instalaciones del edificio cumplen los requerimientos funcionales de la propiedad y sus usuarios de forma fiable, eficiente y sostenible.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios