Desde hace varias decenas de años se está experimentando un aumento progresivo de población que se concentra en núcleos urbanos. Asimismo, se estima que en el año 2050 el 66% de la población mundial viva en ciudades, por lo que será ineludible avanzar hacia un modelo de gestión y optimización de los recursos que sea altamente eficiente y que la racionalización del consumo de los mismos garantice la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos. Sobe ello nos habla en este artículo Margarita de Gregorio, coordinadora de GEOPLAT (Plataforma Tecnológica Española de Geotermia).
Las ciudades son enormes consumidores de recursos energéticos y por ello la eficiencia, el ahorro energético y los factores medioambientales deben constituir una prioridad para la transición energética de estas grandes urbes.
En España, se supera ampliamente la media mundial, pues actualmente alrededor del 80% de la población vive en ciudades donde la mitad de la energía que se consume es en el ámbito residencial, lo que convierte a estas ciudades en verdaderos sumideros energéticos. Además, más del 20% del consumo energético nacional se destina a la climatización de los edificios, cuyos sistemas emplean fundamentalmente combustibles fósiles (gas natural, gasoil, carbón) que contribuyen a aumentar las emisiones, lo que incrementa los efectos negativos del cambio climático.
Existen diversas soluciones renovables y eficientes para satisfacer las necesidades térmicas de todos los núcleos urbanos, tanto de las grandes ciudades como de los pequeños pueblos. Estas soluciones pueden contribuir muy significativamente a la consecución del objetivo acordado por la Unión Europea del 32% de consumo de renovables para el año 2030.
Sistemas de climatización con geotermia
En dicho contexto, los sistemas de intercambio geotérmico son unas soluciones de climatización renovable y altamente eficiente energéticamente que podrían tener un papel significativo en el suministro y la demanda energética de las ciudades en su camino hacia una transición energética sostenible.
La generación de calefacción, refrigeración y ACS (agua caliente sanitaria) a partir de geotermia resulta una opción energética viable en prácticamente todo el territorio nacional, pues el terreno se mantiene a una temperatura estable, en la mayor parte de la Península entre 14 y 20 ºC, independientemente de la estación del año o de las condiciones meteorológicas facilitando la producción de calor y frío habitualmente mediante el uso de bombas de calor.
Se trata de un sistema de climatización asociado a un intercambiador enterrado que puede integrarse en todo tipo de edificaciones (viviendas, edificios públicos, sector terciario), tanto nuevas como rehabilitación, y también puede instalarse en industrias para satisfacer la demanda térmica de las mismas. Son capaces de generar calefacción, refrigeración y ACS en la misma instalación de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día los 365 días al año.
El circuito de intercambio geotérmico capta la energía del subsuelo a una temperatura relativamente baja. Mediante el uso de una bomba de calor se incrementa la temperatura hasta el nivel requerido por el uso. En verano el proceso se invierte inyectando en la tierra el calor procedente de la refrigeración. El rendimiento estacional (SPF) de un sistema de intercambio geotérmico con bomba de calor bien diseñado y operado alcanza un valor promedio en torno a 4; es decir, por cada unidad de energía eléctrica que usa el sistema geotérmico, se obtienen cuatro o más unidades de energía final en forma de calor o frío. Estos valores pueden incrementarse sustancialmente en el supuesto de que existan demandas simultáneas de frío y calor para cubrir.
Ahorros en la factura energética
Este tipo de sistemas de climatización proporcionan importantes ahorros en la factura energética mensual desde el primer momento y podrían resultar tremendamente valiosos para descarbonizar el parque de viviendas que actualmente cuenta con una enorme dependencia de combustibles fósiles (fundamentalmente gas y gasoil) y, consecuentemente, contribuiría a la transición energética de los núcleos urbanos.
En este vídeo de Geoplat se explica el funcionamiento de la ‘Geotermia, la energía de la Tierra’ de una manera realmente ilustrativa e interesante. Recomendamos 'dar al play.
Con 350 empresas expositoras procedentes de 24 países y más de 6.400 asistentes profesionales Expobiomasa ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía.
Saunier Duval amplía su gama doméstica de aire acondicionado con VivAir Max, más eficiente y silenciosa que modelos anteriores que proporciona refrigeración, calefacción, ventilación y deshumidificación en un solo equipo discreto y compacto.
La Memoria de Actividades 2024 de Conaif. recoge, entre otros datos, que más de 4.000 alumnos de toda España, instaladores todos ellos, fueron formados por la conderación a través de sus asociaciones, gremios y federaciones.
En el marco de Expobiomasa 2025, celebrada esta semana en Valladolid, los expertos concidieron en destacar el papel de la bioenergía como una solución madura, eficiente y competitiva para avanzar en la descarbonización de la industria, garantizar...
LG ha lanzado en España su nueva 'Tarifa de soluciones de climatización 2025' con importantes novedades en su portfolio, donde destacan tanto la gama de aire doméstica como las soluciones de aerotermia, ambas con una amplia oferta de productos más...
Eurofred Group ha anunciado la creación de una nueva División de Servicios, que responde a la voluntad de expandir su propuesta de valor más allá de la distribución de productos de climatización y refrigeración, apostando por servicios avanzados...
En su compromiso con la sostenibilidad y la contribución al medio ambiente, Mitsubishi Electric ha llevado a cabo una jornada de limpieza y recogida de residuos en el Pantano de San Juan, una iniciativa que se enmarca dentro del Plan ESG de la compañía.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ está presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los días 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
Comentarios