Desde hace varias decenas de años se está experimentando un aumento progresivo de población que se concentra en núcleos urbanos. Asimismo, se estima que en el año 2050 el 66% de la población mundial viva en ciudades, por lo que será ineludible avanzar hacia un modelo de gestión y optimización de los recursos que sea altamente eficiente y que la racionalización del consumo de los mismos garantice la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos. Sobe ello nos habla en este artículo Margarita de Gregorio, coordinadora de GEOPLAT (Plataforma Tecnológica Española de Geotermia).
Las ciudades son enormes consumidores de recursos energéticos y por ello la eficiencia, el ahorro energético y los factores medioambientales deben constituir una prioridad para la transición energética de estas grandes urbes.
En España, se supera ampliamente la media mundial, pues actualmente alrededor del 80% de la población vive en ciudades donde la mitad de la energía que se consume es en el ámbito residencial, lo que convierte a estas ciudades en verdaderos sumideros energéticos. Además, más del 20% del consumo energético nacional se destina a la climatización de los edificios, cuyos sistemas emplean fundamentalmente combustibles fósiles (gas natural, gasoil, carbón) que contribuyen a aumentar las emisiones, lo que incrementa los efectos negativos del cambio climático.
Existen diversas soluciones renovables y eficientes para satisfacer las necesidades térmicas de todos los núcleos urbanos, tanto de las grandes ciudades como de los pequeños pueblos. Estas soluciones pueden contribuir muy significativamente a la consecución del objetivo acordado por la Unión Europea del 32% de consumo de renovables para el año 2030.
Sistemas de climatización con geotermia
En dicho contexto, los sistemas de intercambio geotérmico son unas soluciones de climatización renovable y altamente eficiente energéticamente que podrían tener un papel significativo en el suministro y la demanda energética de las ciudades en su camino hacia una transición energética sostenible.
La generación de calefacción, refrigeración y ACS (agua caliente sanitaria) a partir de geotermia resulta una opción energética viable en prácticamente todo el territorio nacional, pues el terreno se mantiene a una temperatura estable, en la mayor parte de la Península entre 14 y 20 ºC, independientemente de la estación del año o de las condiciones meteorológicas facilitando la producción de calor y frío habitualmente mediante el uso de bombas de calor.
Se trata de un sistema de climatización asociado a un intercambiador enterrado que puede integrarse en todo tipo de edificaciones (viviendas, edificios públicos, sector terciario), tanto nuevas como rehabilitación, y también puede instalarse en industrias para satisfacer la demanda térmica de las mismas. Son capaces de generar calefacción, refrigeración y ACS en la misma instalación de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día los 365 días al año.
El circuito de intercambio geotérmico capta la energía del subsuelo a una temperatura relativamente baja. Mediante el uso de una bomba de calor se incrementa la temperatura hasta el nivel requerido por el uso. En verano el proceso se invierte inyectando en la tierra el calor procedente de la refrigeración. El rendimiento estacional (SPF) de un sistema de intercambio geotérmico con bomba de calor bien diseñado y operado alcanza un valor promedio en torno a 4; es decir, por cada unidad de energía eléctrica que usa el sistema geotérmico, se obtienen cuatro o más unidades de energía final en forma de calor o frío. Estos valores pueden incrementarse sustancialmente en el supuesto de que existan demandas simultáneas de frío y calor para cubrir.
Ahorros en la factura energética
Este tipo de sistemas de climatización proporcionan importantes ahorros en la factura energética mensual desde el primer momento y podrían resultar tremendamente valiosos para descarbonizar el parque de viviendas que actualmente cuenta con una enorme dependencia de combustibles fósiles (fundamentalmente gas y gasoil) y, consecuentemente, contribuiría a la transición energética de los núcleos urbanos.
En este vídeo de Geoplat se explica el funcionamiento de la ‘Geotermia, la energía de la Tierra’ de una manera realmente ilustrativa e interesante. Recomendamos 'dar al play.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios