La promoción de la eficiencia energética y del ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios; el uso de las energías renovables, la defensa del medio ambiente, la economía circular y la gestión de residuos; la formación continua de sus asociados; la defensa de los intereses del usuario final… son algunos de los objetivos de la CNI.
El sector hoy
“Estamos pasando por unos momentos de cambio importante en los sistemas, equipos y tecnologías de la mano de las exigencias de las directivas europeas que se actualizan a mayor velocidad que el tiempo requerido en España para su trasposición al ordenamiento español. Simultáneamente, el sector de la climatización está creciendo en ventas y ello nos obliga a simultanear un esfuerzo grande de adaptación técnica de nuestros profesionales y tecnológica de nuestras empresas. Los profesionales tienen que implementar sus conocimientos con nuevas tecnologías vinculadas a la eficiencia energética y energías renovables, mientras que la empresa instaladora deberá prestar más atención a la gestión interna de la empresa y su adaptación a las nuevas tecnologías”.
Los últimos 25 años
“La evolución de nuestro sector va unida al clima, a la situación económica, a la evolución tecnológica y a la legislación. Estos cuatro factores pueden marcar más o menos una evolución favorable o un receso. En los últimos 25 años el sector ha experimentado una evolución de modelos y tecnologías que en los últimos tres años se ha disparado con la monitorización de equipos, sistemas de control tecnologías asociadas al uso creciente de energías renovables. Este progreso tecnológico no va desgraciadamente acompañado de una aplicación en la práctica con la renovación de equipos obsoletos. El usuario es muy reacio a renovar equipos sobre todo por el coste económico que ello representa”.
Previsiones de futuro
“Pensamos que la evolución seguirá siendo positiva, la renovación de equipos de climatización y refrigeración es una necesidad que vendrá acompañada de planes renove y otro tipo de apoyos económicos. Es necesario ya que la energía consumida que requiere la climatización se mueve entre 50 y 60 % de la energía total que se consume en una vivienda y el 70 % de los equipos que actualmente se encuentran instalados, son antiguos y contienen gases que agotan la capa de ozono, o gases de efecto invernadero, y funcionan despilfarrando energía, pues son mucho menos eficientes. Si España quiere cumplir con las obligaciones de emisiones de CO2 impuestas por Europa, será absolutamente necesaria la renovación de equipos de climatización altamente contaminantes y poco eficientes”.
Efectos de los cambios normativos
“Son muchas las modificaciones normativas que afectan a la climatización y todas ellas básicamente con un denominador común: la mejora de la eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes. Estos cambios activarán la demanda, aunque la falta de controles administrativos, registro de instalaciones e inspecciones dejarán en el limbo muchas instalaciones obsoletas. Es absolutamente necesario la concienciación del usuario y apoyos económicos de la administración o financiación privada para llevar a cabo una renovación de equipos obsoletos”.
Revolución tecnológica
“Seguro que nos quedan muchas revoluciones por ver, pero en el campo de la climatización vendrán sin duda grandes cambios de la mano de la digitalización y monitorización de equipos. Las redes de conectividad universal van a llegar también a los equipos de climatización. Las Smart grids o la integración de la red eléctrica con la tecnología de la información y los sistemas de comunicación integrarán también equipos de climatización y la interconectividad tanto en el ámbito doméstico como industrial será muy grande.
Por otra parte, no debemos olvidar las combinaciones de fuentes de energía para lograr la mayor eficiencia y ahorro. Los patrones clásicos quedarán atrás y veremos combinaciones novedosas con unos resultados mucho mejores que el uso de un solo sistema y fuente de energía”.
Retos para 2019
“Nuestros retos principales son conseguir una formación técnica de calidad y excelente para el profesional instalador, hacer llegar al usuario final información completa y de calidad sobre la eficiencia energética en los edificios y diferentes soluciones de forma que sea él mismo quien tome la decisión convencido de los beneficios de las medidas a adoptar sobre su edificio e intentar coordinar todos los esfuerzos posibles con la Administración para que la legislación no se quede en papel mojado que sólo cumplen unos pocos profesionales”.
Exigencias a la Administración
“Que sea consciente de que debe emplear más recursos para asegurar que las leyes se cumplan, debe seguir las recomendaciones de las organizaciones profesionales para incentivar el cumplimiento de las obligaciones legales. El incumplimiento ya sabemos todos que en la mayoría de los casos no tiene sanción ni castigo ante los escasos recursos de los organismos públicos para realizar inspecciones. Necesitamos que las diferentes administraciones salgan de su entorno de confort y se coordinen entre sí para simplificar el complejo entramado de legislación española”.
Información ininterrumpida durante 25 años de servicio al sector
“La información al profesional es algo muy importante en nuestro entorno sectorial. Por ello, Climanoticias y otras revistas técnicas realizan un papel muy importante como órganos difusores de novedades técnicas, legislativas y profesionales. Los profesionales necesitan esta información y la experiencia de 25 años que atesora Climanoticias tiene un valor añadido que refuerza el mensaje”.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios