El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado respuesta a petición de Conaif a las dudas trasladadas desde Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) ante las distintas interpretaciones referentes a la posibilidad de instalar equipos de climatización en viviendas habitadas tras la Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, que levantaba el veto a las reformas en edificios residenciales.
De esta manera, el ministerio fija que se pueden ejecutar nuevas instalaciones de fontanería, calefacción, climatizaciones y similares, aun cuando la vivienda esté habitada, cuando se hayan sectorizado las estancias en las que estarán los residentes durante el tiempo que duren las obras.
“Esto es posible siempre que dichas instalaciones no impliquen una reforma integral de la vivienda, sea posible la sectorización de las estancias donde trabajarán los instaladores de los habitantes de la vivienda y se utilicen las medidas de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad”, señala la entidad.
De esta misma forma y desde el Ministerio de Industria se menciona que las actividades de inspección, mantenimiento y revisión se pueden realizar en todo tipo de instalaciones domésticas, siguiendo las instrucciones de seguridad del Ministerio de Sanidad. Estas actividades no se entienden como una obra de intervención, por lo que no se aplican las órdenes dictadas a las mismas.
La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético.
La renovación de los sistemas de climatización por otros más eficientes con los que lograr una reducción en el consumo de energía es una prioridad para abordar la descarbonización del parque edificado.
La unidad de ventilación Zehnder ComfoAir XL forma parte de una nueva generación de unidades de recuperación de calor adecuadas para su uso en edificios comerciales y de apartamentos.
Este año, en cuanto a medidas de ventilación y climatización en los colegios, hemos vuelto a suspender. La temperatura, la humedad y la contaminación de las aulas es un problema aún sin resolver en la mayoría de los centros educativos de España.
Por segundo año consecutivo, Italsan lanza la campaña “Equípate como un profesional del Giro” para premiar a prescriptores, instaladores y distribuidores que confían en el producto Triplus.
La lucha por frenar el cambio climático es una prioridad para el sector inmobiliario en España. Sin embargo, para evolucionar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente todavía queda mucho trabajo por hacer.
Proyectado por Solange Espoille, Learnlife Eco Hub es un centro de sostenibilidad e innovación situado en Castelldefels (Barcelona).
Ignacio Gómez–Cornejo, director general de Nexitic, ha sido elegido nuevo presidente del Ashrae Spain Chapter y ha presentado la nueva junta directiva.
En España, solo el 21,2% de la demanda final de energía proviene de energías renovables, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Bosch Comercial e Industrial ha actualizado y ampliado el catálogo de regalos y experiencias para los socios del Club EnergyPlus, el club para instaladores Bosch.
Comentarios