AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) destaca que los sistemas y equipos de climatización, además de conseguir la temperatura y humedad adecuadas en el aire interior, contribuyen a crear entornos más saludables al eliminar micro-partículas del ambiente, haciendo que el aire que se respira sea más limpio.
La patronal, que agrupa a más de 200 empresas de refrigeración expertas en la generación de frío, muestra su apoyo a las diferentes asociaciones que, en el ámbito nacional e internacional, concluyen que la ventilación y la filtración proporcionadas por los sistemas de climatización, utilizados en calefacción y refrigeración, ayudan a reducir la concentración de virus y bacterias en el aire interior y, por lo tanto, el riesgo de transmisión.
Gracias a la actual situación provocada por la pandemia Covid-19 ha provocado que el uso de sistemas e instalaciones de climatización y ventilación con un adecuado mantenimiento es recomendable. Estos garantizan una renovación permanente del aire y reducen, así, el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. Además, los espacios no acondicionados pueden generar estrés térmico, lo que podría ser perjudicial para las personas enfermas o en situación de cuarentena.
Las asociaciones que han mostrado su apoyo son AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), AREA (Asociación Europea de Instaladores de Aire Acondicionado, Refrigeración y Bombas de Calor), ASHRAE (Sociedad Estadounidense de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado), REHVA (Federación de Asociaciones Europeas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) y ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración).
Por otro lado, los técnicos de AEFYT se han encargado de la traducción y difusión del boletín técnico Covid-19 y los Sistemas de Acondicionamiento de Aire, redactado por AREA. El documento está disponible aquí.
“Uno de los mayores problemas que estamos viviendo durante esta pandemia es la desinformación. Por ello, es muy importante hacer un llamamiento para, ante dudas sobre cómo los sistemas de climatización o refrigeración pueden afectar a la salud, acudir a fuentes técnicas especializadas. En el caso de ciertas informaciones que se han difundido sobre la transmisión del virus COVID-19 a través del aire acondicionado, nos vemos obligados a subrayar que éste, con un mantenimiento adecuado, contribuye a crear entornos saludables y asegura una correcta ventilación del ambiente, que es una de las recomendaciones higiénicas de las autoridades sanitarias”, según Manuel Lamúa, gerente de AEFYT.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
Comentarios