hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Gestión de la ventilación interior

La CAI como herramienta de mejora de la eficiencia energética

Por Rafael Bravo Antolín | Confort y Salud | R&D Manager | Orkli
CAI 1 recortada
Gracias a los diferentes sensores de medición ambiental, según Orkli, podremos determinar qué caudal efectivo necesitamos para poder afrontar dos aspectos fundamentales en interiores: la salubridad y la eficiencia energética.
|

Ante una evolución constante de la mejora de las envolventes y la hermeticidad de los edificios, donde radica la mejora y reducción de las cargas térmicas de climatización, nos encontramos ahora con la necesidad de mejorar la ventilación para renovar el aire.

 

Tenemos que contrarrestar los posibles escenarios de pérdida de la calidad del aire interior al encontrar ambientes residenciales cada vez más estancos.

 

El actual CTE, en su sección HS3, nos indica los caudales mínimos de aire exterior que debemos tener en nuestros hogares cuando la vivienda esté habitada. Toma como base que estemos por debajo de la media anual de 900 ppm de CO2, y también tiene en cuenta cuando la vivienda esté inhabitada, a fin de prevenir el aumento de la concentración de contaminantes que se propagan durante este período. 

 

Gracias a los diferentes sensores de medición ambiental podremos determinar qué caudal efectivo necesitamos 

En la actualidad nos podemos encontrar con una mala o nula regulación de la ventilación, donde podemos encontrar excesos y defectos de caudales de renovación en la gestión de los sistemas de ventilación. Desde selectores de velocidad donde el usuario gestiona el caudal, hasta poder apagar el equipo, así como regulaciones que solo tienen en cuenta la temperatura exterior.

 

El resultado es claro: no estamos ventilando correctamente según el factor de la salubridad, entendemos que es el más importante, ni desde el de eficiencia energética. 

 

Salubridad y eficiencia

Aquí es donde entran en acción los sistemas de gestión de la CAI. Gracias a los diferentes sensores de medición ambiental podremos determinar qué caudal efectivo necesitamos para poder afrontar estos dos aspectos fundamentales en interiores: la salubridad y la eficiencia energética.

 

El mercado es consciente de que la CAI no solo se basa en las condiciones termo higrométricas (temperatura y humedad), sino que cada vez se añaden más indicadores a este acrónimo, ya que no solo con la medición de concentración del % CO2 se puede garantizar un ambiente más saludable. Para tener una foto más real necesitamos añadir a esta fórmula la medición de concentraciones de formaldehidos, compuestos volátiles, sensores de concentración de partículas de diversos tamaños PM, etcétera. 

CAI 2

 

Integrando la medición de todos ellos, estaremos más cerca de poder conseguir una óptima calidad del aire interior para las personas que estén en los espacios habitados. 

 

Muchos de estos parámetros se consiguen mejorar con la aportación y dilución en el ambiente del aire exterior para conseguir una renovación del aire interior. Lo que va bien para la salubridad no va bien para la eficiencia energética, ya que tenemos que reemplazar un volumen de aire al que ya le hemos dedicado recursos energéticos para climatizar, ¿o quizás sí? 

CAI 3

Tenemos equipos de ventilación con recuperación de calor, que facilitan que las pérdidas en esta acción se atenúen hasta llegar a niveles de apenas el 5%. Además, la norma indica cuales son los caudales mínimos en función de una media anual estimada de la concentración de CO2. 

La norma es prestacional y no prescriptiva, por lo que gracias a poder trabajar con los diferentes sensores de CAI, podremos estar trabajando, cuando las condiciones así lo permitan, con caudales inferiores a la norma y así evitar la hiperventilación.

 

Al evitar la hiperventilación, ganamos en:

 

  • Ahorro energético, ya que ventilamos menos y se reduce el aporte de cargas por ventilación.
  • Mayor confort, ya que reducimos el caudal de aire en la vivienda y se reducen también los niveles sonoros y las corrientes de aire.

 

Por todo lo expuesto, nuestra recomendación es utilizar sistemas de CAI para una correcta gestión de la ventilación interior. Para lograr el mayor rendimiento a la solución estos equipos de medición de la CAI, estos deben interactuar con los sistemas HVAC, de modo que ayudamos al usuario a gestionar su instalación de manera más fácil.

 

Artículo elaborado por CLUSTER IAQ

(Rafael Bravo Antolín | R&D Manager | Orkli)

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA