hit counter
Suscríbete
Suscríbete

CNI forma a 25 ingenieros enviados por México en viaje de estudios

20221017 170654
Foto de familia de los 25 ingenieros mexicanos formados por CNI.
|

El Protocolo de Montreal ha ido estableciendo desde 2007 la reducción y el consumo de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y de los HFC con la Enmienda de Kigali que entró en vigor el 1 de enero de 2019 y representa un paso importante en los esfuerzos para reducir drásticamente los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. El acuerdo contempla que durante los próximos 30 años se reducirá en más de 80% la producción y el consumo de los HFC.


El gobierno de México ratificó en noviembre de 2018 la Enmienda de Kigali con un plan que contemplaba una reducción del consumo de 10% para 2015, 35% para 2018, 50% para 2020 y 67.5% para 2022. Tras culminar con éxito la etapa 1, la etapa 2 del plan de reducción de HCFC en México se centra en la eliminación completa del consumo de HCFC-141b en todos los sectores, así como en la reducción adicional del consumo de HCFC-22 en los sectores de electrodomésticos y espumas.


Para lograr este objetivo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (SEMARNAT) ha contado con la Confederación Nacional de Instaladores, CNI, para desarrollar un programa de formación dirigido a 25 expertos ingenieros de refrigeración y climatización, profesores todos ellos de Centros de Estudios Tecnológicos, Institutos Tecnológicos, Colegios Nacionales de Educación Profesional Técnica y Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios.


En el marco de este proyecto, CNI ha organizado un Viaje de Estudios desde México DC a Madrid para un grupo de 25 profesionales seleccionados por el Gobierno de México del 17 al 23 de octubre.


Al grupo le acompañaban dos representantes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de México. Los asistentes provenientes de 16 ciudades de México, han asistido a durante cinco días seguidos a conferencias técnicas organizadas por CNI sobre temas como la normativa europea de gases fluorados, los cambios en el Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas, normativa de seguridad y medidas para la mejora de la eficiencia energética en instalaciones de refrigeración y climatización, o requisitos para las empresas y profesionales de refrigeración en España. En total CNI ha impartido 16 conferencias técnicas.


“Hemos contado con magníficos profesionales del Comité Técnico de CNI para las presentaciones técnicas, como Javier Ponce de FORMATEC, Antonio Cano de FREMM, Susana Rodríguez y Lorena Hernández de ASOFRIO o Andrés Salcedo de ACOIN. Hemos rebasado con gran satisfacción las expectativas de éxito de este viaje y correspondido así a la confianza depositada en nosotros por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Gobierno de México”, afirma satisfecho Luis Nevares, presidente de CNI. 


El día 18 de octubre, CNI programó un intenso día de conferencias a cargo de Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI, sobre el marco europeo con la normativa de FGas y los cambios que ello ha conllevado en el Reglamento español de instalaciones frigoríficas y térmicas finalizando la jornada con una conferencia sobre las medidas de seguridad en instalaciones de refrigeración, carga máxima admisible y cálculo del impacto ambiental de una instalación de refrigeración (TEWI).


Una parte importante del viaje fueron las visitas técnicas a instalaciones emblemáticas y de especial interés técnico

Una parte importante del viaje fueron las visitas técnicas a instalaciones emblemáticas y de especial interés técnico. 


El 19 de octubre CNI organizó una visita a CASA SOPHIA en Guadalix de la Sierra, catalogada como la vivienda más sostenible y energéticamente eficiente que aspira a obtener la categoría de Passivhaus Premium y el sello verde del GBCe, climatizada con equipos de aerotermia y energía fotovoltaica. 


El grupo fue recibido por Ander Echevarría y Víctor Criado, de 100X100Biopasiva-Construcción Sostenible, y por Domingo González, de Saunier Duval, quienes explicaron en detalle todas las instalaciones de la vivienda y el proceso de construcción.


Por la tarde, Antonio Cano, del Comité Técnico de CNI, explicó al grupo cómo crear una empresa de refrigeración y climatización en España y los requisitos legales exigidos para empresa y profesionales.


El 20 de octubre el grupo visitó las instalaciones de refrigeración de la Plataforma Logística de Supermercados Día en Illescas, el almacén más grande de la cadena en España con 68.000 m2 de superficie de la cual 21.000 son refrigerados con una potencia de 4.000 Kw, repartidos en varios equipos: 2870 Kw chiller, 567 Kw de cámaras de congelados con glicol y amoniaco y 300 Kw de túnel de congelación de CO2 transcrítico. 


Esta plataforma tiene la certificación excelente de BREEAM, la evaluación internacional más importante en materia de construcción sostenible, calificación energética A y emplea la metodología BIM en su diseño y ejecución permitiendo gestionar todos los datos mediante simulaciones digitales.


CNI contó con el apoyo técnico en la visita guiada de Víctor Sánchez, ingeniero de Supermercados Día; representantes de Friex: Susana Rodríguez, directora general, Miguel Sánchez, responsable de la ejecución de la instalación, y Carlos Pacheco, de la puesta en marcha y mantenimiento, así como Pablo Pacheco de Tewis. 


“No es sencillo organizar una visita de esta dimensión con tantas personas” afirma Andrés Salcedo vicepresidente de CNI “tenemos que agradecer a Supermercados Día y a Friex su respuesta positiva y sensibilidad en estos aspectos de sostenibilidad ambiental y cooperación al compartir sus conocimientos técnicos y experiencia con profesionales de otro continente”, según Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI.


En cuanto a los contenidos de las conferencias y metodología, los asistentes valoraron muy positivamente con un 59,5 de un total de 60 la calidad de los mismos

La visita finalizó con una detallada y muy interesante conferencia impartida por Lorena Hernández, miembro del Comité Técnico de CNI e Ingeniera Técnica en Asofrío en el Cigarral de Caravantes en Toledo sobre “Análisis y cálculo de instalaciones frigoríficas con CO2 como refrigerante”


El 21 de octubre el grupo visitó el centro de excelencia y formación de Vaillant Group en Alcobendas, donde pudieron ver equipos y escuchar las explicaciones de Raúl García, Nerea Díaz y Gorka Goiri sobre tecnologías de última generación con equipos de aerotermia, geotermia y solar térmica. 


Los ingenieros mexicanos tuvieron la ocasión de ver bombas de calor compactas y de ACS con el nuevo refrigerante R290, así como la sala de generadores con dos máquinas geotérmicas. El vicepresidente de CNI finalizó la jornada con una interesante conferencia sobre las medidas para la mejora de la eficiencia energética en instalaciones de climatización.


El viaje de estudios finalizó el sábado 22 de octubre con una visita a las emblemáticas instalaciones del Banco de Santander, edificio con certificación Leed Gold. Alberto García, de Aguilera Ingenieros, responsable del diseño y ejecución de las instalaciones junto a Javier López, responsable de Mantenimiento e Instalaciones del Banco de Santander, recibieron al grupo y le guiaron por las instalaciones del espectacular edificio del banco con instalaciones y mantenimiento de última generación en aprovechamiento de agua de lluvia, paneles solares fotovoltaicos, anillo de agua fría y caliente para todos los edificios, cargadores eléctricos etc.


“Nos alegramos mucho de que los ingenieros asistentes a este viaje y los representantes del Gobierno hayan quedado tan positivamente satisfechos con el resultado. Hemos trabajado a fondo en muy poco tiempo para la organización de este viaje y este magnífico resultado no habría sido posible sin todas las personas que han colaborado para que sea una realidad. A todos ellos gracias”, según la conclusión final realizada por el vicepresidente de CNI e impulsor de este viaje.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA