La gestión de la humedad en piscinas, spas, vestuarios, recintos húmedos, etc. es necesaria para el confort de los usuarios, su salubridad, correcto funcionamiento y conservación de equipos auxiliares, mobiliario, etc.
Esta gestión representa aproximadamente el 50% del coste energético que tenemos en una piscina cubierta y puede afectar al consumo energético correspondiente al calentamiento del agua de la piscina.
Al trabajar con una gran porción de aire exterior en momentos de poca evaporación podemos reducir el caudal de aire circulado
En función de la diferencia de temperatura del aire y su humedad con respecto a la temperatura de la lámina de agua, tendremos más o menos evaporación en el vaso de la piscina.
Por ejemplo, en un recinto en la cual estemos condensando 100 litros de agua en una hora implicará que cada hora deberemos aportar al vaso 100 litros de agua nueva teniéndola que llevar desde la temperatura de red (unos 17 ºC, dependiendo de la zona y época del año) hasta la temperatura que queramos tener el agua de la piscina, por ejemplo 26 ºC.
Partiendo de las premisas anteriores, las condiciones más habituales serían tener el agua a unos 26 ºC y el ambiente a no más de dos grados por encima de la temperatura del agua y una humedad relativa de un 65%.
Esto nos situará en 28 ºC y una humedad absoluta de 15,5 gr de vapor por cada kg de aire seco, manteniendo esta concentración de agua disuelta en el aire tendremos un ambiente en unas condiciones óptimas.
Teniendo ya los objetivos de temperatura y humedad fijados, podemos valorar los costes energéticos de estas transformaciones. Si tomamos como ejemplo un recinto del cual tengamos que extraer 100 kg de agua cada hora, con un volumen interior de unos 4.000 m3 que necesitaremos unos 24.000 m3/h de aire para lograr unas seis recirculaciones por hora, podremos obtener el consumo en kW térmicos.
No se forman corrientes de aire molestas que dan sensación de frío sobre el cuerpo mojado
Ahora ya sabemos que para extraer esos 100 kg de agua tendremos que lograr una reducción de agua contenida de 3,6 gr de vapor por cada kg de aire tratado y para lograr esta reducción deberemos aplicar 150 kW de energía térmica al aire, lo que significaría tener un aire resultante con un contenido de agua de 11,9 gr por kg de aire seco.
Unas de las propuestas más eficientes y solución que aportamos desde Decaclima es el uso de equipos con o sin producción de frío que regulan su funcionamiento por humedades absolutas, utilizando el aire exterior como elemento deshumectador.
Esta solución está dotada de un recuperador de calor que permite aprovechar el calor de la piscina transfiriéndolo al aire exterior con una mejor condición higrométrica, si vemos un ejemplo de una instalación situada en la zona centro de España veremos que la humedad del aire exterior siempre está por debajo de nuestro objetivo de 11,9 grV/kgas.
Estas condiciones son de un caso real de una instalación de deshumectadoras sin compresores en San Sebastián de los Reyes, Madrid. Vemos que en todos los casos estamos por debajo de los 11,9 grV/kgas. Por lo tanto, la solución para deshumectación es muy eficiente ya que no necesita aportación de frío (energía térmica) para lograr el objetivo de humedad.
Además, como veremos, los caudales de aire pueden ser mucho menores, con el consiguiente ahorro en ventiladores, conductos, etc. que la de una unidad tradicional y el extra de renovación de aire durante los picos de evaporación que coinciden con la mayor afluencia de público nos dará una calidad interior de aire muy alta con menos olores y más seco.
Vemos que en la condición exterior más desfavorable con un caudal menos a los 24.000 m3/h del cálculo inicial, esta solución logra des-humectar 108 kg de agua a la hora, logrando un aire con una humedad absoluta menor al objetivo en 1,1 grsV/kgas.
Como se ve en el esquema de la unidad, el aire que entra del exterior próximo a 29 ºC después de mezclarse y pasar por el recuperador solamente incrementa en tres décimas su temperatura, haciendo que la temperatura interior sea muy estable.
Con estas soluciones limitamos el consumo energético del sistema de deshumectación al consumo de los ventiladores.
Asimismo, al trabajar con una gran porción de aire exterior en momentos de poca evaporación podemos reducir el caudal de aire circulado, manteniendo las renovaciones de aire necesarias reduciendo aún más el consumo del equipo y aumentando la sensación de confort de los usuarios, ya que no se forman corrientes de aire molestas que dan sensación de frío sobre el cuerpo mojado.
Texto de Ramón Bacaradit | Director técnico | Decaclima Comfort Solutions | Sodeca Group
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios