Varios productos de aislamiento de Ursa se han instalado en la rehabilitación de la estación ferroviaria oscense de Canfranc, un edificio cargado de historia ahora reconvertido en hotel de lujo, si bien la profunda renovación a la que ha sido sometida no ha alterado ni un ápice su apariencia original.
Inaugurada por Alfonso XIII y el presidente de la República francesa, Gaston Doumergue en 1928, las compañías Midi Francés y Norte de España buscaban la comunicación por ferrocarril entre España y Francia aprovechando la línea que unía Huesca con Jaca. Con la excavación del túnel de Somport, finalizado en 1914, se conseguía que la línea llegase finalmente hasta Canfranc.
“El aislamiento en el edificio actúa como un abrigo protector que lo rodea completamente por el interior, cubierta, fachada y solera”
El edificio, diseñado por el ingeniero Fernando Ramírez de Dampierre, vivió su máximo esplendor en los años 40, coincidiendo con la II Guerra Mundial.
La estación fue utilizada como paso estratégico, tanto por el bando alemán como por la resistencia francesa, que consiguieron ocultar y facilitar la huida a miles de judíos de toda Europa. El tráfico ferroviario internacional se suspendió en abril de 1970 después de la rotura del puente de L’Estanguet en el lado francés.
Para Ingennus, el estudio de arquitectos responsable de esta rehabilitación, una de las premisas principales era que las obras no alterasen la estética y diseño original de este edificio de algo más de 3.000 m2.
Mónica Tello, arquitecta técnica y coordinadora de sostenibilidad en Ingennus y directora de ejecución de estas obras de rehabilitación, explica que no tuvieron dificultad para mantener el aspecto original de la fachada porque “acometieron la envolvente por el interior, actuando en la hermeticidad y el aislamiento desde dentro del edificio. Solo el cambio de las 365 ventanas, por otras de mayores prestaciones, obligó a que se replicase el formato existente”.
En el trabajo realizado por Tello, reconocido con un galardón en la Gala de la Edificación Aragonesa, la elección de un buen sistema de aislamiento fue fundamental. “El aislamiento en el edificio actúa como un abrigo protector que lo rodea completamente por el interior, cubierta, fachada y solera. Calculamos el espesor necesario para que el edificio no tuviese pérdidas de energía y el aporte necesario de instalaciones sea mucho menor que el que se necesitaría con menos aislamiento”, relata.
“Se ha tenido en cuenta la ventilación con recuperador de calor, la hermeticidad, el aislamiento, la carpintería de triple vidrio y la actuación en puentes térmicos”
Para el aislamiento, los responsables del proyecto instalaron 26.000 m2 de Ursa Terra T18P, un panel aislante con altas prestaciones para proporcionar confort térmico y acústico. Además, se procedió a la instalación de 9.600 m2 de Terra Plus 32 T0003, cubiertos con otros tantos metros cuadrados de la membrana Ursa Seco.
Este sistema, formado por la lana aislante con una gran conductividad térmica y una membrana de polipropileno, garantiza la estanqueidad del inmueble al aire y al agua. Completa la instalación el sistema Terra Mur Plus de 5, 10 y 14 cm de espesor según las necesidades de aislamiento de cada una de las zonas.
La estanqueidad era muy importante, ya que la obra se ha proyectado siguiendo criterios Passivhaus en los que, según manifiesta la responsable de sostenibilidad del proyecto, se ha tenido en cuenta “la ventilación con recuperador de calor, la hermeticidad, el aislamiento, la carpintería de triple vidrio y la actuación en puentes térmicos. Todo ello lleva implícito una buena calidad del aire, un buen confort térmico y acústico con ausencia de corrientes de aire no deseadas. Igualmente se ha tenido en cuenta una correcta gestión de residuos y la utilización de materiales no perjudiciales para la salud”.
El proyecto incluye la puesta en marcha de una nueva estación de viajeros inaugurada en 2021, tras la apuesta del Gobierno de Aragón por recuperar la explanada de los Arañones en la que se ubica la estación internacional de Canfranc. Los responsables del trabajo esperan que la finalización de las obras del nuevo hotel se produzca en los próximos meses.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios