Los objetivos de sostenibilidad y los fondos Next Generation, la crisis energética de los últimos años y los avances tecnológicos en placas solares han propiciado un crecimiento exponencial del autoconsumo fotovoltaico en España. En consecuencia, también han aumentado las oportunidades de negocio para startups de energía solar, que ahora demandan estrategias que logren diferenciar e impulsar su marca.
El autoconsumo fotovoltaico se ha posicionado como la alternativa sostenible más rentable
La transición energética y los planes de sostenibilidad europeos favorecen la implantación de soluciones empresariales que emplean energía renovable como fuente prioritaria de abastecimiento.
En este entorno y aprovechando la situación privilegiada de España para el impulso de la energía verde, el autoconsumo fotovoltaico se ha posicionado como la alternativa sostenible más rentable.
Las últimas implementaciones tecnológicas para las placas solares de autoconsumo permiten ahorrar más del 30% en la factura eléctrica de un hogar. Además, los fondos Next Generation subvencionan hasta la mitad de la instalación a través de la UE Solar Strategy.
Estos factores han propiciado que 2021 fuera el año récord en producción renovable en España y la producción solar se vio favorecida hasta lograr un incremento de más del 36% en esos doce meses.
Así, se han multiplicado los proyectos en esta área y están surgiendo nuevos modelos de negocio que, según datos del sector, prevén doblar la cifra de contrataciones del sector fotovoltaico, de aquí a 2030.
Tal como afirma Superunion, consultora de branding del grupo WPP, el auge de la actividad emprendedora en el sector verde también contribuye al aumento de la competencia, por lo que se hace más notable la necesidad creciente de nuevas estrategias de marca que trabajen a favor del logro de los objetivos de negocio.
Según la Asociación Española para la Digitalización, los avances tecnológicos y los buenos resultados del sector de las renovables han ayudado a que las startups nacionales encuentren un espacio propicio para el desarrollo y diferenciación de sus marcas. Ejemplo de ello es el caso de la asturiana SotySolar, una plataforma fundada en 2016 que ofrece un servicio integral de instalación de sistemas fotovoltaicos para implantar soluciones eficientes de autoconsumo.
“En un sector tan al alza como el del autoconsumo fotovoltaico, impulsar la marca desde el principio es un requisito vital”
Superunion fue responsable de desarrollar el estudio de mercado, la estrategia de marca, así como su identidad visual y verbal con el fin de garantizar una presencia relevante en el tejido empresarial.
El objetivo pasaba por crear un discurso que representara los principios de ahorro, independencia energética y sostenibilidad y que fuera, a la vez, lo suficientemente versátil como para adaptar los mensajes a cada canal, respetando al máximo la personalidad de SotySolar.
“En un sector tan al alza como el del autoconsumo fotovoltaico, impulsar la marca desde el principio es un requisito vital, pues dependemos de ella para crear una imagen única e innovadora, capaz de transmitir nuestros mensajes. Superunion nos ayudó a materializar las ideas, aportando recursos clave para posicionarnos de manera clara”, asegura Nicole Margulies, responsable de Marketing de SotySolar.
Por su parte, Pilar Domingo, CEO de Superunion, afirma que “la transformación intensa que vive el sector es la oportunidad para redefinir marcas ambiciosas, comprometidas y diferenciales”
La energía solar se ha convertido en un recurso inagotable y rentable para los consumidores que buscan independencia energética, además de una opción óptima para contribuir a la reducción de las emisiones.
Esta es la razón por la que, las empresas del sector potencian su negocio a través de estrategias de marca que les permitan liderar el cambio ante la urgencia climática.
El pasado jueves, día 28 de julio, tuvo lugar en las instalaciones del Real Club La Moraleja en Madrid un Golf Day exclusivo organizado por la firma Mitsubishi Electric.
Eurofred presenta el nuevo split de pared ECO de Daitsu, incluido en la gama doméstica de la marca que ofrece un funcionamiento más ecológico sin renunciar al máximo confort.
El auge del teletrabajo y la proliferación de puestos cada vez más digitales están haciendo que la conocida como “segunda residencia” esté experimentando un gran crecimiento.
El especialista en soluciones de ventilación y confort térmico, y empresa matriz de Aldes Venticontrol España, Grupo Aldes, ha adquirido el Grupo Aereco para apoyar su estrategia de crecimiento y como parte de su plan de negocio para 2025.
ACV-Ygnis presenta Effipac, una nueva gama de bombas de calor de alta eficiencia para instalaciones colectivas de hasta 300 kW.
ASHRAE, después de celebrar dos conferencias virtuales de capítulos consecutivos de la Región XIV debido a la pandemia, los próximos días 9 y 10 de septiembre realizará finalmente el CRC 2022 presencialmente en Madrid.
AFEC ha colaborado con Eurovent en la traducción al español de cuarta edición de la Recomendación 4/23 «Selección de clases de filtro de aire clasificadas EN ISO 16890 para aplicaciones generales de ventilación».
Ante un posible corte del suministro de gas por parte de Rusia el próximo invierno, la Comisión Europea ha propuesto un plan de emergencia que incluye, para algunos países, reducir un 15% el consumo de gas total desde el 1 de agosto y hasta el 31 de marzo de 2023.
Se cumplen los primeros tres meses desde que se abrieron las puertas de un nuevo punto de venta GES, esta vez en la provincia de Lugo, continuando así la implementación del ambicioso plan de expansión de la empresa.
Un consorcio formado por tres centros de formación profesional y CNI ha obtenido una subvención del Ministerio de Educación con Fondos Next Generation del sector de la refrigeración.
La distribuidora de material para instalaciones Salvador Escoda presenta su catálogo de acabados de diseño para las cortinas de aire Mundoclima ZEN para arquitectos, interioristas y diseñadores.
Comentarios